viernes, 28 de enero de 2022

Reseña: Lucky Numbers

 Lucky Numbers

¿Dos reseñas seguidas en el blog? ¿Qué pasó acá? ¿Hubo mucho gasto para Navidades? Lamentablemente, sí. Salieron bastantes juegos de mesa nuevos en el último tiempo que no hemos podido reseñar todavía y estamos aprovechando los días de menos trabajo facultativo para el blog.

Lucky Numbers
Lucky Numbers

El año pasado, la editorial Maldón nos ha sorprendido trayendo varios juegos muy interesantes en los cuales hemos gastado nuestro dinero (Todo plata... ¡Todo!), a tal punto que solamente teníamos The Mind o Illusion únicamente (sabemos que tienen algunos juegos nacionales publicados.... Pero todavía no pudimos jugarlos por no tenerlos... O hay alguien que los done o tenemos que ganar más dinero para adquirir juegos).

En este caso, Maldón trajo el Lucky Numbers diseñado por Michael Schacht. Un juego de mesa muy entretenido donde juegan el azar y la estrategia. Además, quise presentarlo a través de BGA, pero Macag no le gustó hasta tenerlo físicamente (¿esto amerita a seguir gastando?).

Jugadores: 1 a 4 jugadores

Edad Mínima: 8 años

Duración: 20 minutos

Componentes del Juego

  • 4 tableros
  • 80 fichas
  • 1 reglamento (inserte comentario de todas las reseñas aquí)

Desarrollo del Juego

Para el desarrollo del juego nos basaremos únicamente en la modalidad de 2 a 4 jugadores, ya que el solitario es más un juego de puzzle que de interacción (obvio, no podes interactuar con uno mismo... ¿O sí? Mejor dejo de hacerle caso a la voz en mi cabeza y sigo reseñando).

Lucky Numbers
Lucky Numbers: Tablero
Para la preparación de la partida, se deben tomar un conjunto de tréboles (cada conjunto va del 1 al 20 de un mismo color) por cada jugador. Se deben mezclar boca abajo, en el centro de la mesa, formando una reserva con los mismos.

Cada persona toma un tablero y lo orienta delante suyo, colocando la vaquita de San Antonio en la esquina inferior derecha. Además, deben tomar 4 fichas de tréboles al azar y ubicarlas de menor a mayor en la diagonal de izquierda a derecha que se encuentra en el tablero.

Es decir, si los tréboles seleccionados son 3, 10, 5 y 20, entonces se colocan en la diagonal en el siguiente orden: 3, 5, 10, 20 (felicidades por aprobar el primer módulo del curso básico de matemática, en el próximo aprenderemos el complicado mundo de sumar y restar números).

Cada jugador tiene por objetivo completar las 16 casillas que tiene su tablero. Para eso, deberán ir sacando tréboles y colocándolos de cierta manera para lograr el objetivo.

En el turno, cada jugador puede elegir una de las siguientes dos opciones:

Tomar un trébol que esté boca abajo
En este caso, se toma un trébol que esté boca abajo en la reserva y colocarlo boca arriba en el tablero. Si no se pudiera colocar (o no se quisiera), se puede devolver, boca arriba, a la reserva del centro de la mesa.
Tomar un trébol que esté boca arriba
En este caso, en vez de revelar un trébol de los que están boca abajo, se toma uno de los que se encuentren boca arriba y se coloca en el tablero. Obviamente, solo se puede hacer esto cuando haya tréboles boca arriba en la reserva.

Cuando se toma un trébol, se puede colocar en un casillero vacío del tablero o intercambiarlo por un trébol que se hubiera colocado anteriormente. En el último caso, se devuelve boca arriba el trébol sustituido a la reserva.

Lucky Numbers
Lucky Numbers: Fichas Tréboles

Además, la regla de colocación es que el número del trébol debe respetar el orden ascendente de la fila y la columna donde se haya colocado. Este orden ascendente es estricto, por lo que no puede haber un número repetido en la misma fila o en la misma columna, pero sí puede haber repetidos fuera de ellas.

El primer jugador que logre completar todos los casilleros de su tablero con tréboles (cumpliendo con las reglas, que yo los conozco a ustedes y son capaces de cualquier cosa) será el ganador.

Opiniones

1mattys1: 8/10. El Lucky Numbers es un juego muy entretenido que apenas salió en la BGA jugué hasta el hartazgo. Sin embargo, dudé de comprarlo o no. Hoy puedo decir que no me arrepiento de eso, ya que es un juego que sale mucho a mesa. A pesar de no llevarme bien con la suerte, el juego logra que haya la estrategia suficiente para compensar esos malos momentos donde se sacan tréboles inservibles.

Macag: 9/10. Este juego si solo lo hubiera conocido de manera virtual, no tendría esta calificación.. pero al tenerlo en la ludoteca y con 1mattys1 teniéndome paciencia para explicarlo, descubrí un juego muy divertido que combina la cantidad justa de suerte y estrategia. Lo que también me gusta es que se puede jugar perfectamente de a 2. 

sábado, 22 de enero de 2022

Reseña: Nom Noms

 Nom Noms

Año nuevo, ¿blog nuevo? Estuvimos bastante desaparecidos en los últimos meses, pero acá estamos nuevamente, tratando de volver al blog. Es un pequeño aporte al hobby que tantas horas de entretenimiento nos ha dado en los últimos años, y por eso lo hacemos cuando podemos (cada vez hay más responsabilidades).

Nom Noms
Nom Noms

En esta ocasión, para comenzar el año, traemos un juego diseñado por Joaquín Reymundo y editado en Argentina por AA Lúdica. Un juego de mesa nacional que simula, en la mecánica, al Incan Gold que ya hemos reseñado hace un tiempo.

La verdad que nos cuesta sacar a mesa algunos juegos nacionales, pero últimamente han salido buenos juegos como puede ser el ejemplo más claro el de La Maldición. Sin embargo, este Nom Noms nos permite sacarlo con esas personas pequeñas (casi podríamos llamarlos seres humanos) que están en nuestras familias.

Jugadores: 2 a 5 jugadores

Edad Mínima: 6 años

Duración: 10 minutos

Componentes del Juego

  • 30 cartas de comida
  • 6 cartas de roedores
  • 1 reglamento (como siempre, ya saben)

Desarrollo del Juego

En este juego, cada jugador tomará el papel de un roedor que busca comer la mayor cantidad de comida posible. Sin embargo, como pasaba en el Incan Gold, podrán perder todo si son muy avaros o corajudos.

Nom Noms
Nom Noms: Cartas de Roedores
El objetivo es llegar a 25 puntos para ser el roedor más gordo de todos (como sabemos de primera mano al tener a un cobayo de mascota -al cual pueden ver en algunas fotos del Instagram-).

Al comienzo de cada ronda, un jugador debe mezclar el mazo de comida. Luego, debe cortar el mazo y colocar sobre la mesa la carta revelada, con el lado de la comida boca arriba (no se debe mostrar el puntaje de la carta).

Cada jugador deberá decidir si seguir en la ronda o retirarse. En caso de retirarse, el jugador pondrá su carta de roedor sobre la última carta que se ha revelado hasta ese momento, a fin de contar los puntos que haya obtenido.

En caso de seguir en la ronda, se juega de la misma manera que al comienzo de la misma. El siguiente jugador debe mezclar el mazo de comida, cortarlo y revelar una próxima carta sin mostrar su puntaje. 

En el caso que haya dos imágenes de comida similares, los jugadores que no se hayan retirado perderán la ronda sin poder sumar ningún punto en la misma.

Nom Noms
Nom Noms: Cartas de Comida

Es decir, la ronda continuará hasta que todos los jugadores hayan bajado su carta de roedor o hasta que haya dos cartas de comida iguales en la línea.

Al finalizar la ronda, se contarán los puntos que haya obtenido cada jugador que haya bajado su carta de roedor. 

Si al finalizar una ronda, algún jugador posee 25 puntos, se terminará el juego y ganará aquel que posea más puntos. En caso de empate, gana aquel que haya comido más en la última ronda. Si aún así persiste el empate, ganará el jugador más gordo (¡Al fin un juego que beneficia comer!).

Opiniones

1mattys1: 6/10. Debo ponerle el mismo puntaje que al Incan Gold, ya que posee la misma mecánica de juego. Es un push your luck interesante para jugar con cualquier grupo de personas y mantener entretenido a todos entre juego y juego. Tal vez la partida se termina antes de los 10 minutos, por lo que sirve como tentempié para un juego más largo a continuación.

Macag: 6/10. Un juego simple de explicar y de jugar lo que lo hace ideal para jugarlo con los más pequeños. Como todo juego de azar, me gusta su mecánica pero tras una o dos partidas ya me es suficiente. Si tiene todo mi cariño estas ilustraciones de bellos roedores que hace muy difícil elegir con cual jugar.