viernes, 24 de septiembre de 2021

Reseña: Taco Gato Cabra Queso Pizza

 Taco Gato Cabra Queso Pizza

Hoy traemos al Blog un juego tan fácil de jugar que es una reimplementación del famoso (por lo menos en Argentina) juego de cartas llamado "Chancho va" (nunca supe por qué el nombre, pero pueden googlearlo que seguramente en Wikipedia aparece). Es un juego tan simple de jugar como el Super Cats o el Dragons.

Taco Gato Cabra Queso Pizza

El juego fue diseñado por Dave Campbell y traído a la Argentina por Bureau de Juegos (como tantos otros juegos como el King of Tokyo o el Raids), para la Argentina se repartió una carta promo de un carpincho para agregarle otra "complicación" al juego base.

Esta editorial argentina está trayendo cada vez más juegos y, lo mejor, muy variados en cuanto a sus dinámicas. Es, así, que Taco Gato... (etc. etc.) es uno de los juegos más simples para sacar con cualquier grupo de amigos y va a cumplir su función que es entretener por un período corto de tiempo.

Jugadores: 2 a 8 jugadores (recomendamos a 3 mínimo, nada de "mínimo 2 jugadores")

Edad Mínima: 8 años

Duración: 10 minutos

Componentes del Juego

  • 64 cartas
  • 1 reglamento (no lo necesita, pero siempre hay alguien que no entiende el juego)

Desarrollo del Juego

Para el comienzo de la partida se deberán mezclar las cartas y repartirlas entre los jugadores (si son 5 o menos se reparten solamente 12 cartas a cada jugador, si son más deberán repartir todas las cartas).

Taco Gato Cabra Queso Pizza
El objetivo del juego es quedarse sin cartas para jugar y tocar primero la Pila Central de cartas cuando haya una coincidencia o se juegue una carta especial.

Así, cada jugador coloca sus cartas boca abajo, formando una pila de robo propia.

De manera lo más rápida posible, los jugadores irán revelando una carta cada uno siguiendo las indicaciones del juego. El primero deberá decir "Taco", el segundo, "Gato", etc. etc., hasta que haya una coincidencia.

¿Cómo hay una coincidencia? Cuando la palabra que dice un jugador coincide con la carta que acaba de revelar. Es decir, si se revela una cabra y justo es el tercer jugador quien la revele, hay una coincidencia. 

Esta coincidencia ocasiona que todos los jugadores deberán poner la mano sobre la Pila Central. El último en colocar la mano deberá agarrar toda la pila y colocarla en la parte inferior de su Pila de Robo. 

Cuando un jugador se quede sin cartas en su Pila de Robo, deberá ser el primero en apoyar la mano en la próxima coincidencia para ser el ganador, además de seguir repitiendo los nombres de las cartas.

Demasiado fácil, ¿no? Y sí, ¿esperaban más de un juego con 5 palabras en su nombre? Bueno, puede ser que lo haya, porque el juego incluye tres (cuatro con la carta promo de carpincho) cartas especiales que se deberán cumplir sus reglas.

Taco Gato Cabra Queso Pizza

Cuando sale una de estas cartas, todos los jugadores deben realizar la acción correspondiente y, luego, tocar la Pila Central. El último jugador o el que haya hecho mal la acción, será el que se lleve la pila.

Las cartas especiales son las siguientes:

Gorila
Cada jugador deberá golpearse el pecho
Marmota
Cada jugador deberá golpear la mesa con los nudillos de ambas manos
Narval
Cada jugador deberá aplaudir sobre su cabeza formando un cuento
Carpincho (carta promo de Bureau de Juegos para Argentina)
Cada jugador deberá usar los dedos índice y medio de la mano a modo de dientes del carpincho

Opiniones

1mattys1: 9/10. Estamos ante un juego que no tiene profundidad alguna, pero cumple con creces la intención que tiene de divertirse de tus amigos. Es un juego de mesa que funciona perfectamente para cualquier grupo de amigos. Sin embargo, no es para jugadores que busquen un juego pesado para estar 1 hora sentados.

Macag: 10/10. De mis juegos favoritos de toda la ludoteca. Ideal para quienes comienzan en el mundo de los juegos de mesa, para jugarlo con amigos o familia y justamente su simpleza hace que en mi opinión sea un juego tan divertido, risas 100% aseguradas.

viernes, 17 de septiembre de 2021

Reseña: Red7

Red7 

Una vez más, traemos una reseña de un juego de Buró. Si bien se trata de un clásico de la editorial argentina, recién ahora llegó a nuestra ludoteca y, por eso, se viene su reseña.

Red7

En este juego, la idea es estar ganando al final del turno de cada jugador. En caso de no poder, obviamente estarás perdiendo y perderás la partida. Hace un tiempo leía una reseña en la BGG donde lo mencionaban como el UNO, pero más inteligente.

El juego está diseñado por Carl Chudyk y Chris Cieslik y editando en Argentina, como se mencionó anteriormente, por Bureau de Juegos (editorial que nos trajo la mayoría de los juegos reseñados en este Blog como King of Tokyo, Tsukiji o ¡Toma 6!).

Jugadores: 2 a 4 jugadores

Edad Mínima: 15 años

Duración: 5 a 15 minutos

Componentes del Juego

  • 55 cartas
  • 1 reglamento (inserte comentario de todas las reseñas aquí)

Desarrollo del Juego

El objetivo del juego es jugar las cartas de la mano con la finalidad de ir ganando al final del turno. En caso de no ir ganando, el jugador pierde. El último jugador que no haya perdido, es el ganador (obvio, si no perdes, ganas... Increíble cómo una persona puede llegar a ser licenciado y explicar de esta manera).

Red7
Para el comienzo del juego, se coloca la carta de regla inicial en el centro de la mesa, se mezclan todas las cartas de números (las cartas van numeradas del 1 al 7 de los 7 colores que posee el juego) y se reparten 7 cartas a cada jugador. Además, se voltea una carta para cada jugador en su área de juego.

El jugador que vaya perdiendo será el que comienza. ¿Cómo sabemos quién va perdiendo? Pues, la regla de juego inicial es la carta más alta. Para determinar cuál es, primero se deben comparar los números y, luego, en caso de empate, el color (en base a una escala que posee el juego).

En el turno se pueden hacer alguna de las siguientes opciones:

Jugar una carta en tu Área de Juego
Se debe jugar con la finalidad de ir ganando al final del turno según la regla de juego vigente.
Jugar una carta en la Pila de Reglas
Así, se cambia la regla de victoria actual por la regla indicada en la carta jugada. Solo se puede hacer si al finalizar el turno vas ganando.
Jugar una carta en tu Área de Juego y, después, otra en la Pila de Reglas
Así, se juega primero en el área de juego y, luego, se modifica la regla vigente para poder ir ganando.
No hacer nada y perder
Esto sucede cuando no tenés cartas en la mano, no podes jugar una carta que te haga ganar al final de tu turno o puede que quieras hacerlo para que el otro jugador no sume tantos puntos (en caso de jugarlo a puntos).

Dependiendo el color de la carta que se juegue en la pila de reglas, será la regla de victoria que se debe cumplir para ir ganando al final del turno. Según el color se obtienen las siguientes reglas:

Rojo
La carta más alta
Naranja
Más de un mismo número
Amarillo
Más de un mismo color
Verde
Más números pares
Celeste
Más colores diferentes
Azul
Más cartas en escalera
Violeta
Más cartas menores a 4

En caso de empate en la regla, se vuelve a utilizar el sistema de desempates al comenzar el juego. Primero, el número y, luego, el color de la carta más alta que cumpla la condición de victoria.

Red7

Hay algunas reglas opcionales que se recomiendan para darle mayor profundidad al juego, una vez que se domina la noción básica del mismo. Se pueden jugar con una, dos o las tres reglas opcionales. Las mismas son las siguientes:

Jugar y robar
Cuando se juega una carta en la Pila de Reglas, si el número de esa carta es mayor al número total de cartas en tu Área de Juego, podés robar una carta adicional del mazo (siempre y cuando queden cartas).
Jugar por Rondas
El jugador de cada Ronda suma puntos, tal cual detalla el reglamento. Según el número de jugadores será la cantidad de puntos que se requieren para ganar:
2 jugadores
40 puntos
3 jugadores
35 puntos
4 jugadores
30 puntos
Modo avanzado
Cada vez que juegues un 1, 3, 5 o 7 en tu Área de Juego, estás obligado a hacer la acción indicada por el ícono de la carta (siempre y cuando sea posible):
7
Elegí una carta de tu Área de Juego. Debés jugarla en la Pila de Reglas o colocarla (boca abajo) arriba del mazo. Solo podés jugarla en la Pila de Reglas si hace que vayas ganando.
5
Jugá inmediatamente otra carta de tu mano en tu Área de Juego.
3
Robá una carta del mazo. Si no quedan cartas en el mazo, no pasa nada.
1
Elegí a otro jugador, quitale una carta de su Área de Juego y colocala (boca abajo) arriba del mazo. No podes elegir a un jugador que tenga menos cartas en su Área de Juego que vos en la tuya.

Opiniones

1mattys1: 8/10. Estamos ante un juego de mesa muy divertido que cuesta comenzar a jugarlo en las primeras partidas. Sin embargo, si se comienza a jugar de a poco con pocas reglas, a largo plazo se va a poder jugar con mayor profundidad. Un juego muy recomendado para dejar de lado al UNO, por ejemplo.

Macag:  7/10. Al principio tuve mis conflictos con este juego porque no tenia manera de entenderlo, pero tras una paciente explicación de 1mattys1 resulto ser un juego muy dinámico, divertido y que te hace pensar más de lo que crees. Es un juego ideal para pasar el rato gracias a su rapidez y que no tiene un gran despliegue en la mesa.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Reseña: 4 Birras, plis

4 Birras, plis 

Esta vez traemos un juego que nos llevará a la sensación de estar en un pub inglés, tomando unas pintas y perdiendo turnos a lo loco por lo borracho que estará cada jugador en su turno. 

4 birras, plis

Si bien se presenta de esa manera, es un push your luck muy divertido para jugar con amigos, donde la valentía será el significado de perder horriblemente o ganar con toda la gloria, como era el Incan Gold.

Este juego traído a la Argentina por Bureau de Juegos y diseñado por Raúl Fernandez Aparicio nos recuerda a juegos tan sencillos como el Skull o el Super Cats por su sencillez de explicación y su rapidez para jugar.

Jugadores: 2 a 8 jugadores

Edad Mínima: 16 años

Duración: 15-20 minutos

Componentes del Juego

  • 108 cartas
  • 1 reglamento (solamente sirve para saber qué hace cada carta)

Desarrollo del Juego

La preparación del juego es bastante sencilla. Se mezclan las cartas de cerveza por un lado y las cartas de compra por otro a fin de tener dos mazos con los cuales jugar.

Ambos mazos se colocan sobre la mesa y, del mazo de las cartas de cerveza se sacan 4 que serán la barra que estará disponible para que los jugadores compren.

4 birras, plis
Cada carta de cerveza posee el precio (en libras, recordemos que estamos en Inglaterra por los 15 minutos que dura el juego) y un puntaje para el jugador que pueda comprarla. El ganador será el jugador que consiga 12 puntos.

En su turno, el jugador deberá sacar cartas del mazo de compra y podrá comprar una sola carta de cerveza de la barra. Obviamente, a mayor precio, más puntos. Sin embargo, se correrán mayores riesgos al aumentar la ingesta alcohólica del jugador.

En el turno, el jugador podrá sacar cartas (siempre al azar al estar boca abajo en el mazo) y aplicar los diferentes efectos que posean las cartas, ya que no habrá únicamente dinero. Entre las cartas podemos mencionar:

Cartas de dinero
Sirven para comprar pintas en la barra.
Tarjeta de crédito
Sirve para comprar sin límite de dinero, pero solamente se puede comprar una pinta por turno.
Borracho
Si acumulas 3 cartas de borracho, perdes el turno (consejo de Mínimo 2 Jugadores: tomen con moderación).
Invitas 
El jugador debe invitar a uno de los demás jugadores, así que debe comprar 2 pintas de manera obligatoria.
Monedero
Permite guardar las cartas de dinero que sobren en ese turno para utilizarlos durante el siguiente.
Happy Hour
Te permite comprar una segunda pinta en tu turno si tienes el dinero suficiente para hacerlo, pero no es obligatorio hacerlo.
San Patricio
Juegas un turno doble.
Das un Codazo
Descartas una pinta de la zona de un oponente a elección.
Pinta Derramada
Coloca esta carta inmediatamente en tu zona de juego individual, resntando 1 punto a los acumulados.
Fregona
Descarta todas las cartas de pintas derramadas que tengas en tu zona de juego individual.
Fumar
Pierdes el turno inmediatamente.
Resbalas
Descartas una de tus propias pintas a elección y, además, perdes el turno.
Pistachos
Restas 2 libras a tu dinero acumulado.
Cacahuetes
Restas 1 libra a tu dinero acumulado.

Y así, el ganador será el que más birras haya tomado y que los demás no hayan podido sacarle alguna pinta de su zona de puntuación.

Opiniones

1mattys1: 8/10. Un juego rápido que causó sensaciones apenas ingresó a la ludoteca. Al principio fue resistido, pero la velocidad de juego genera una diversión propia de unos borrachos que están tomando asiduamente en el pub. Realmente, una buena adquisición de un juego que se aprende sobre la marcha.

Macag: 10/10. Un juego que cumple con todo lo que esperaba de el. Super sencillo, divertido y donde la suerte es la única estrategia del juego. Nada se define hasta el final y se acompaña de muchas risas al tener en cada turno el debate interno de seguir o no seguir. De mis juegos favoritos de la ludoteca. 

viernes, 3 de septiembre de 2021

Reseña: Claim 2

Claim 2 

La semana pasada estuvimos haciendo la reseña sobre Claim, un juego de bazas para dos jugadores. En este caso, traemos una expansión que se juega de la misma manera y puede tratarse como un juego independiente si no se tiene el primero. Sin embargo, si se tienen ambos, se poseen 10 facciones para seleccionar 5 con las cuales jugar y, de ese modo, darle bastante variedad.

Claim 2

El juego está diseñado por Scott Almes y, al igual que el primero, está siendo editado en Argentina por Top Toys, al igual que el Se Vende.

Jugadores: 2 jugadores

Edad Mínima: 10 años

Duración: 25 minutos

Componentes del Juego

  • 52 cartas de facciones
    • 13 gnomos
    • 9 gigantes
    • 10 dragones
    • 10 troles
    • 10 videntes
  • 2 cartas de resumen de habilidades
  • 1 reglamento (como en cualquier juego)

Desarrollo del Juego

El desarrollo del juego es similar al Claim, con la salvedad que cuenta con 5 nuevas facciones y, de mezclar ambos juegos, debemos seleccionar 5 de las 10 disponibles.

Claim 2
Para la preparación, se mezclan las cartas y se reparten 13 cartas a cada jugador, el resto de las cartas se colocan en medio a modo de mazo.

El juego consta de las típicas dos fases.

En la primera fase, cada jugador usará sus 13 cartas para reclutar a los seguidores que utilizará en la segunda fase.

En la segunda fase, los jugadores usarán a los seguidores que consiguieron en la primera fase para competir y obtener el apoyo de las cinco facciones del reino.

Al final de la partida, el jugador que tenga la mayor cantidad de seguidores de una facción gana su voto. El ganador será el que más votos haya cosechado.

Las facciones que agrega Claim 2 a las disponibles anteriormente son:

Gnomos
Si ganas un Gnomo en una lucha de la segunda fase, debes ponerlo boca arriba delante tuyo en lugar de ponerlo en la pila de puntuación. Al final de la partida, cualquier gnomo que aún esté enfrente de cada jugador se pone en la pila de puntuación correspondiente.
Gigantes
Si ganas una lucha en la segunda fase, cada Gigante ganado en esta lucha puede aplastar un Gnomo oponente del mismo valor. Descarta al Gnomo aplastado, por lo que no puntuará al final de la partida.
Dragones
El último jugador que juegue un dragón en una lucha será el líder para la siguiente lucha independientemente de su valor o si el jugador ha seguido la facción. El ganador tomará las cartas como siempre.
Videntes
Si ganas una lucha en la primera fase mientras se juegue una Vidente, puedes mirar la carta superior del mazo y decidir si tomas la carta superior o la carta boca arriba.
Troles
En la segunda fase, los jugadores solo pueden recolectar 1 Trol en su pila de puntuación a la vez. Si se juegan dos Troles, el ganador de la lucha solo puede tomar el trol de más valor y dejar el otro aparte para el ganador de la siguiente lucha.

Opiniones

1mattys1: 9/10. Si bien el juego es independiente al primer Claim, la posibilidad de utilizar otras facciones con diferentes habilidades siempre se agradece. Además, al ser un juego rápido, se pueden probar diferentes variables de cuáles utilizar en caso de contar con ambas versiones. Esperemos que Top Toys siga trayendo las demás expansiones para hacerlo más completo.

Macag: 8/10. Mi opinión sobre el Claim 2 es muy similar al Claim. Tiene muchísimos puntos a favor como ser una juego ideal para dos jugares y el hecho de que el ganador no se define por su numero de cartas sino por cantidad de cada tipo, si a esto le sumamos nuevos clanes con los que podemos darle variedad al juego, el resultado es aun mas completo y variado, por lo que es más divertido.