viernes, 18 de junio de 2021

Reseña: Incan Gold

Incan Gold 

Hoy traemos un juego que conocimos el año pasado en plena pandemia gracias Board Game Arena (como fueron, por ejemplo, el Skull, Se Vende o Sushi Go!), por lo tanto no hay ninguna editorial que lo comercialice en Argentina.

Incan Gold

Este juego diseñado por Bruno Faidutti y Alan R. Moon, genera que la suerte sea tu mejor aliado y ser más osado que los demás para obtener mejores beneficios. Además, el juego es bastante rápido tanto de explicar como de aprender.

Jugadores: 3 a 8 jugadores

Edad Mínima: 8 años

Duración: 30 minutos

Componentes del Juego

  • 1 tablero
  • 30 cartas de cueva
    • 15 cartas de diamantes
    • 15 cartas de peligro
  • 5 cartas de tesoros
  • 90 piedras preciosas
    • 60 rubíes con un valor de 1
    • 30 diamantes con un valor de 5
  • 8 peones de aventureros de colores diferentes
  • 8 cofres de tesoros de colores diferentes
  • 1 reglamento (siempre, siempre, siempre, debe haber uno, ¿no?)

Desarrollo del Juego

El objetivo del juego es ser el explorador con la mayor cantidad de piedras preciosas al final de la partida, la cual tiene 5 rondas (o mejor llamadas expediciones).

Incan Gold
La preparación de la partida es bastante simple, se pone el tablero en el centro de la mesa y se reparten a cada jugador un peón y un cofre de tesoros del mismo color (puede ser a elección o el que quede). 

Además, para el mazo de expedición se deben mezclar todas las cartas de cuevas y se va agregando una carta de tesoro en cada una de las expediciones hasta agregar la quinta en la última expedición.

Y con esto, se da inicio al juego más sencillo de enseñar de todos los tiempos. La expedición se trata de ir sacando cartas para conseguir gemas, para eso se saca una carta del mazo de encuentros y los jugadores, de manera simultánea (como sucedía en el ¡Toma 6!), deberán escoger si continuar en la expedición o volverse al campamento.

Para elegir volver al campamento con la cantidad de gemas que posean, deben poner en su puño cerrado el peón de aventurero. En cambio, si deciden seguir explorando, dejarán el puño cerrado sin el peón. Así, todos los jugadores revelan su decisión al mismo tiempo.

En caso que haya por lo menos un jugador que quiera seguir explorando se deberá seguir sacando cartas hasta que pase una de las siguientes dos opciones:

  • Todos los jugadores han vuelto con sus gemas a salvo.
  • Han salido dos cartas de peligro iguales. En ese caso, los que sigan explorando perderán las gemas que han ganado en esa exploración.

Al final de la exploración, los jugadores guardarán sus gemas en sus cofres de tesoros y, en el caso que haya ocurrido dos cartas de peligro iguales, se debe descartar una de ellas para las siguientes expediciones.

Además se encuentran las cartas de tesoro que darán puntos dependiendo el orden en el cual han salido del mazo. Si un solo jugador se vuelve, entonces se quedará con la carta de tesoro, pero si más de uno vuelven en el mismo turno, la carta de tesoro seguirá en juego (hasta pudiéndose perder).

Al final del juego, el jugador con la mayor cantidad de gemas será el ganador del juego.

Opiniones

1mattys1: 6/10. El juego está bien para pasar el rato. Sin embargo, es un apostar a la suerte constante, con pocas decisiones y sin ganas de repetirlo luego de jugarlo una sola vez entre juego y juego. Funciona para atraer a la gente al mundo de los juegos de mesa, pero hay que tratar de no quedarse estancados en una sencillez tan obvia.

Macag:7/10. No tengo nada malo para decir de este juego, en verdad es muy divertido al momento de jugarlo con amigos y saber quienes son los conservadores y los que van por todo porque quien arriesga no gana (pero quien arriesga puede perder) pero es un juego simple, donde si bien no soy de jugar con estrategias, me gustan los juegos con mas desarrollo.

viernes, 11 de junio de 2021

Reseña: Los Hombres Lobo de Castronegro

Los Hombres Lobo de Castronegro 

Hoy traemos un juego de mesa bastante viejo sobre roles ocultos, al igual que el Secret Hitler y el Saboteur. Tal vez, siendo el juego de roles ocultos por excelencia o más conocido por los ludópatas.

El juego fue diseñado por Philippe des Pallieres y Hervé Marly, y no se encuentra distribuido en Argentina por ninguna editorial (lo mejor que se puede conseguir es algún juego artesanal en Mercado Libre). 

Hombres lobo de Castronegro

Además, es un juego tan sencillo de aprender como comentar que el juego se parece al típico policías y ladrones que se juega con barajas españolas en alguna juntada con amigos.

Jugadores: 8 a 18 jugadores

Edad Mínima: 10 años

Duración: 30 minutos

Componentes del Juego

  • 28 cartas de personajes
  • 1 reglamento (tal vez, innecesario en este caso)

Desarrollo del Juego

La preparación de la partida es bastante sencilla. En primer lugar, se designa a una persona para que sea el "anfitrión" del juego, que será el que vaya a introducir las fases del juego (si es una persona con bastante labia, mejor).

En segundo lugar, se reparte el personaje que será cada jugador, el cuál sabrá en qué bando se encontrará durante el juego. Entre los personajes se pueden encontrar, entre otros (cabe mencionar que se puede jugar únicamente con los ciudadanos y los hombres lobo):

  • Ciudadanos: son los que velan por votar a los hombres lobo.
  • Hombres lobo: son los encargados de querer matar a todos los ciudadanos.
  • Cupido: enamora a dos personajes al comienzo del juego. Si uno de ellos es eliminado, el otro también muere "por amor" (ni Shakespeare se atrevió a tanto... Bueno, tal vez sí)
  • Niña Pequeña: puede observar a los hombres lobo durante la noche, pero debe tener cuidado de no ser vista.
  • Cazador: luego de quedar fuera del juego, decide a un jugador al cual también eliminará del juego.
  • Bruja: posee dos pociones para el juego, una que otorga vida y otra muerte. Puede utilizar una de ellas durante la noche con la intención de salvar a un personaje o eliminarlo del juego.

La idea del juego es sencilla, los hombres lobo quieren deben eliminar a los ciudadanos a través de la matanza nocturna y las votaciones, mientras que los ciudadanos deben colgar a un hombre lobo en cada votación. El primer bando que queden todos sus integrantes fuera del juego, será el perdedor.

El juego se divide en dos fases: la noche y el día.

Hombres lobo de Castronegro
Durante la noche, el narrador de la partida pedirá a los jugadores que posean ciertas habilidades especiales que vayan abriendo los ojos para realizar las acciones que les corresponden (obviamente, a través de señas y sin mencionar el nombre del jugador). 

Es en esta fase donde los hombres lobo se "despertarán" y dejarán fuera de juego a uno de los jugadores (deben ser sensatos a la hora de escoger, ya que delatará muy rápidamente quién es un hombre lobo).

Durante la fase del día, se realizan acusaciones entre los jugadores con la intención de intuir quién es un hombre lobo y, a través de una votación, escoger un jugador al cual eliminar del juego. 

El juego finaliza cuando uno de los bandos ha sido eliminado, decretándose a los vivos como los ganadores.

Opiniones

1mattys1: 8/10. Tal vez el juego de faroleo por excelencia (perdón Skull, pero es la verdad). La idea del juego es muy sencilla y supera ampliamente al Saboteur, pero se queda muy corto en comparación al Secret Hitler, ya que este último no tiene eliminación de jugadores hasta muy entrada la partida. Si alguien es eliminado en la primera ronda, debe esperar media hora para volver a jugar.

Macag: 8/10. Soy fan de este tipo de juegos donde no hay que mentir sino simplemente manipular a tus amigos para que hagan lo que vos esperas. Las risas abundan en este juego porque los años de amistad se guardan en un cajón y buscas inculpar a los otros mientras te inculpan a vos, diversión asegurada.

viernes, 4 de junio de 2021

Reseña: Plantopia

Plantopia 

Hoy traemos el primer KickStarter de nuestra ludoteca que nos llegó la semana pasada (tuvo que llegar para la última Navidad, pero como dijo un ex presidente argentino: "Veníamos bien, pero pasaron cosas"). Un juego basado en las historias de Life of a Potato y desarrollado por Origame.

Plantopia

Es un juego muy llamativo e imposible de resistirse cuando fue el KickStarter. La facilidad para jugarlo rivaliza con juegos como el Se Vende o La Maldición, pero su arte en las cartas hacen recordar a juegos como el Raids o el Kanagawa.

Jugadores: 2 a 5 jugadores (el KickStarter trae un modo solitario)

Edad Mínima: 10 años

Duración: 30 minutos

Componentes del Juego

  • 102 cartas de planta
  • 25 cartas de árboles plantadores
  • 5 cartas de ayuda-memoria
  • 15 cartas de clima (3 para cada jugador)
  • 9 cartas bonus de clima
  • 5 cartas de poder por personaje
  • 28 cartas de plantas extras por KickStarter
  • 1 reglamento (obviamente, no vamos a enmarcar las cartas nada más....)
  • 1 reglamento para el juego en solitario (ídem ítem anterior)

Desarrollo del Juego

El juego es muy sencillo de explicar y entender, además que el diseño de las cartas tienen unos juegos de palabra muy divertidos y un arte espectacular que llama a la vista para sacarlo bastante seguido a la mesa.

Plantopia
Durante la preparación del juego se debe llevar adelante una serie de pasos. En primer lugar, mezclar las cartas de plantas y generar un mazo con ellas, de ahí cada jugador recibe 6 cartas y, en caso de no ser de su agrado, puede descartarlas y tomar 6 cartas nuevas para su mano. 

En segundo lugar, cada jugador recibe las 3 cartas de clima de su personaje, aquellas que no sean utilizadas por los jugadores deben mezclarse y ponerlas como otro mazo de la partida. Además, se deben colocar las cartas de bonus de clima a la vista de los jugadores.

Por último, cada jugador recibe 5 cartas de árboles plantadores que serán los lugares donde podrá plantar las cartas, además de recibir la carta de poder de su personaje (en caso de decidir jugar con los mismos).

El objetivo del juego es conseguir la mayor cantidad de hojas arcoíris.

El juego se divide en dos fases: la fase de plantación y la fase del clima.

Durante la fase de plantación, cada jugador jugará en simultáneo (es decir, no hace falta esperar a que termine el otro jugador para jugar, pero es recomendable hacerlo en las primeras partidas). En esta fase, cada jugador puede hacer una de las siguientes tres acciones:

  • Plantar una carta de la mano. Para ello, si es una planta "bebé" debemos pagar el costo impreso de la carta descartando cartas de la mano. Si, en cambio, es una planta "evolucionada" debemos pagar el costo impreso con una planta en nuestro jardín que tenga por lo menos el nivel indicado. Solamente podremos tener en juego 5 cartas plantadas correspondientes a las cartas de árboles plantadores de cada jugador.
  • Hacer crecer una planta de nuestro jardín. Para ello, debemos descartar cartas de la mano pagando el costo impreso de la carta que queremos hacer crecer. Solamente podremos hacerlas crecer una vez por ronda, pero podemos hacer crecer a varias plantas en el turno. Sin embargo, el nivel máximo de las plantas será el 3, momento en el que debemos separarlas a parte (pero seguirán contando como plantas de nivel 3 de nuestro jardín).
  • Robar 5 cartas del mazo y descartar 3. Listo, tan sencillo como eso. (¿Qué? ¿Esperaban una explicación sobre cómo robar cartas del mazo?)

Las cartas sumarán puntos (u hojas arcoíris si quieren llamarlos de esa manera) dependiendo la cantidad de hojas que marque la carta y el nivel en el que terminen en la partida. Es decir, si una carta marca 2 hojas, por cada nivel que haya ascendido sumará 2 puntos al final del juego.

Plantopia

Además, cada carta tiene diferentes efectos en el juego. Pueden ser efectos inmediatos, es decir cuando se plante la carta, o efectos al final de la partida, que sumarán puntos por alguna condición especial.

Luego, tenemos la fase del clima, en el cual deberemos hacer crecer a nuestras plantas con los climas que salgan de las cartas que seleccionen los jugadores. 

En esta fase, cada jugador deberá seleccionar una de sus cartas de clima y ponerlas boca abajo en la mesa, cuando todos hayan escogido, deben dar vueltas las 5 cartas de clima y subir de nivel a las plantas que hayan cumplido alguna condición de clima específico. 

En el caso de 4 jugadores, se deberá sacar 1 carta de clima del mazo de clima a la vista de todos. En el caso de 3 jugadores, se saca 1 carta de clima boca arriba y otra boca abajo. Y, en el caso de 2 jugadores, se sacan 2 cartas de clima boca arriba y una boca abajo.

El juego finaliza cuando un jugador haya plantado 4 plantas evolucionadas (no necesariamente que llegue al nivel 3, con plantarlas es suficientes).

Opiniones

1mattys1: 8/10. Hay que admitir que este juego nos llamó por los diseños de cada planta y su originalidad con los nombres. Al ser nuestro primer KickStarter, realmente no esperaba mucho de un juego de cartas con plantas, pero fue una buena adquisición para la ludoteca y es un muy buen juego, rápido y sencillo de jugar.

Macag:9/10. Es un juego sencillo aunque logras aprender las mejores jugadas y estrategias tras un par de partidas, muy llamativo a la vista (las cartas con efecto holográfico son un increíble extra) y divertido no solo por la mecánica del juego sino también por las impresiones en las cartas, mi favorito el cutetus!