viernes, 28 de mayo de 2021

Reseña: No, gracias

 No, Gracias

La semana pasada traíamos al Blog un juego como el Skull, un faroleo que pudimos descubrir gracias a la Board Game Arena. En esta oportunidad, traemos otro juego que conocimos gracias a la web de juegos de mesa.

No gracias

En Argentina no ha sido editado y no se consigue en el mercado. Este filler diseñado por Thorsten Gimmler se volvió un clásico en esta mecánica al igual que el ¡Toma 6! o el King of Tokyo.

Jugadores: 3 a 7 jugadores

Edad Mínima: 8 años

Duración: 20 minutos

Componentes del Juego

  • 33 cartas numeradas de 3 a 35
  • Fichas rojas
  • 1 reglamento (suponemos, no tenemos el juego físico)

Desarrollo del Juego

La preparación del juego es bastante sencilla. Se mezclan las cartas y se forma una mazo con 24 de las cartas, las restantes 9 se vuelven a la caja sin mostrar a los jugadores cuáles han quedado fuera. Además, se reparten 11 fichas rojas a cada jugador (que pueden o no mantenerse ocultas).

Al comienzo de la ronda se revela la primera carta del mazo. Cada jugador en su turno debe escoger entre tomar la carta y colocarla delante de él o colocar ficha roja sobre la carta y pasar el turno. Luego, le toca al siguiente jugador.

No gracias
En el caso que el jugador decida agarrar la carta la debe colocar de manera visible y en orden numérico en su área de juego. Además, obtiene todas las fichas rojas que estaban sobre la carta, para luego revelar la nueva carta y decidir si tomar la carta o colocar ficha roja.

En el caso que un jugador no posea más fichas rojas, estará obligado a agarrar la carta, obteniendo las fichas que posea la carta.

En caso que un jugador posea una secuencia de cartas, únicamente se tendrá en cuenta la carta de menor valor de esa escalera para el conteo final. 

Cuando la última carta del mazo haya sido agarrada por uno de los jugadores, el juego finaliza. De esta manera, se comienza con el conteo.

Las fichas rojas valen un punto cada una y se debe restar el valor de las cartas que posea cada jugador (teniendo en cuenta la secuencia de cartas mencionado anteriormente). El jugador con más puntos (es decir, el que menos puntos negativos tenga) será el ganador.

Opiniones

1mattys1: 7/10. Un pequeño filler que sirve para romper el hielo. Bastante sencillo e intuitivo para nuevos jugadores. Además, la edad mínima ayuda a ingresar a jugadores novatos para este mundo de juegos de mesa. Ideal para sacar en cualquier momento.

Macag: 6/10. Es un juego simple, pero no logra llamarme la atención. Si me gusta que gracias a su sencilla mecánica, es un juego rápido que cualquiera puede jugar y pasar el rato. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario