viernes, 14 de mayo de 2021

Reseña: Little Town

Little Town 

Parece que este año, Bureau de Juegos viene decidido a darnos muchos juegos nuevos para que pasemos la nueva cuarentena que se viene a la Argentina y, uno de esos juegos es Little Town. Un juego ideal para jugadores de mesa regulares que le sacarán el jugo como pasa con otras grandes adquisiciones como Kanagawa o Draftosaurus.

Little Town

El juego fue diseñado por Shun y Aya Taguchi y nos hace sentirnos en un pequeño poblado que, al comienzo del juego, estará despoblado, pero, a medida que se avanza, habrá construcciones de cada jugador.

Jugadores: 2 a 4 jugadores

Edad Mínima: 14 años

Duración: 45 minutos

Componentes del Juego

  • 1 tablero de juego
  • 29 fichas de edificio
  • 1 ficha de jugador inicial
  • 18 cartas de objetivo
  • 1 hoja de referencia
  • 60 cubos de recursos
    • 15 de madera
    • 15 de piedra
    • 15 de pescado
    • 15 de trigo
  • 1 contador de rondas
  • 24 monedas
    • 16 monedas de valor 1
    • 8 monedas de valor 3
  • 4 fichas de 60 puntos
  • 20 trabajadores
    • 5 blancos
    • 5 naranjas
    • 5 rojos
    • 5 violetas
  • 28 casas
    • 7 blancos
    • 7 naranjas
    • 7 rojos
    • 7 violetas
  • 4 indicadores de puntos de victoria
  • 2 reglamentos (no solo ponen uno en español, sino que también en portugués)

Desarrollo del Juego

Para la preparación de la partida se coloca el tablero de juego del lado que se quiera jugar boca arriba. Se colocan 5 fichas de campo de trigo en donde indica el tablero y el resto de edificios se mezclan y se colocan 12 al azar en el tablero.

Little Town
Se mezclan las cartas de objetivo y se reparten a cada jugador dependiendo la cantidad que haya en juego. Además, se reparten las casas y los trabajadores del color que hayan decidido.

En el tablero se coloca los indicadores de puntos de victoria de todos los jugadores en el número 0 del marcador y el contador de rondas en la posición 1. Además, se colocan los cubos de reserva, monedas y fichas al costado formando una reserva.

Por último, se reparten 3 monedas a cada jugador y se elije al azar el primer jugador que obtendrá la ficha de jugador inicial.

El juego se desarrolla en cuatro rondas, donde los jugadores se irán turnando para colocar sus trabajadores en el tablero de juego. Una vez que todos los jugadores hayan colocado todos sus trabajadores en el tablero finaliza la ronda.

Durante cada turno, los jugadores podrán realizar una de las siguientes dos acciones: recolectar y activar o construir un edificio.

La acción de recolectar y activar se basa en colocar al trabajador en el campo abierto del tablero, en una cuadrícula que no posea ninguna construcción ni otro trabajador. Una vez colocado, el trabajador adquiere los recursos que se encuentren en las 9 cuadrículas que contacta, ya sean recursos naturales o un edificio.

Lo interesante de los edificios es que pueden ser utilizados por cualquier jugador, aunque no lo haya construido. Obviamente, si el edificio es del jugador que lo activa, entonces no tendrá ninguna penalización. Sin embargo, si el edificio activado es de otro jugador, deberá abonar una moneda en el caso que quiera utilizarlo.

Little Town

Además, no es obligatorio activar sí o sí cada cuadrícula del trabajador. Puede no querer utilizarse para no pagar alguna penalización que posea.

En cambio, la acción de construir un edificio es enviar un trabajador a la zona de construcción, abonar los recursos que señale el edificio que queramos construir y colocarlo en el tablero de juego en alguna cuadrícula libre. 

Ese edificio construido no será activado por el jugador, hasta que coloque un trabajador que contacte con el mismo. Además, generará puntos de victoria al jugador que lo haya construido.

Por otro lado, se pueden realizar dos acciones adicionales en cualquier momento como son completar una carta de objetivo (se debe mostrar y acumular los puntos que señale) o intercambiar monedas por recursos (por 3 monedas podemos hacernos con un recurso que necesitemos).

Cuando todos los jugadores hayan colocado a sus trabajadores, terminará la ronda, donde debemos activar los efectos de los edificios especiales y alimentar a los trabajadores con los recursos de pescado y/o trigo que tengamos (si no podemos alimentarlos, perderemos 3 puntos de victoria por cada trabajador sin alimento).

En la siguiente ronda, los jugadores recuperan sus trabajadores, se avanza el contador de rondas, se pasa la ficha de jugador inicial y se comienza de nuevo la nueva ronda. Al finalizar la cuarta ronda, el jugador que posea más cantidad de puntos de victoria será el ganador.

Opiniones

1mattys1: 8/10. Un juego muy interesante y llamativo que entra por la vista, pero es más complejo de lo que parece. Se necesitan 2 o 3 partidas para comprender la profundidad del juego, ya que es necesario comprender los combos que se pueden hacer con los edificios. Lo interesante del juego es poder utilizar los edificios que han construido los otros jugadores con una pequeña penalidad de darle monedas.

Macag: 8/10. Es un juego que al principio no te impacta o mejor dicho, no le agarras la mano, entonces sentís que el juego no te emociona. Pero una vez que encontrás la mecánica y te das cuenta de las estrategias, es un juego muy entretenido donde no solo tenés que construir sino también saber cuando aprovechar las jugadas del rival.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario