viernes, 30 de abril de 2021

Reseña: Marvel Champions

Marvel Champions 

Hoy traemos la primera reseña de un Living Card Game al Blog y, para mi, el mejor juego que tenemos en la ludoteca actualmente. Un juego que llegó a la ludoteca y genera que te sientas en el universo de Marvel, encarando a un héroe contra el villano de turno.

Marvel Champions

El juego es editado por Fantasy Flight Games y diseñado por Michael Boggs, Nate French y Caleb Grace. Realmente, la han pegado con este (y otros tantos juegos de franquicias conocidas), en donde se encuentra en el top 50 de los juegos de la BGG.

Jugadores: 1 a 4 jugadores

Edad Mínima: 14 años

Duración: 45 a 90 minutos (a más jugadores, más tiempo de juego)

Componentes del Juego

  • 343 cartas
    • 199 cartas de jugador
    • 137 cartas de encuentro
    • 7 cartas de referencia
  • 30 cartas de estado
  • 62 fichas de daño
  • 16 contadores genéricos
  • 33 fichas de amenaza
  • 5 fichas de aceleración
  • 1 ficha de jugador inicial
  • 4 medidores de vida de jugador
  • 1 medidor de vida de villano
  • 1 reglamento
  • 1 guía de referencia

Desarrollo del Juego

Para comenzar, debemos mencionar que el Marvel Champions es un juego de mesa cooperativo, donde cada jugador encarnará el papel de uno de los héroes y todos deberemos enfrentarnos al villano que hayamos elegido.

Marvel Champions
Por lo tanto, para la preparación del juego (la cual no demora más de un minuto) cada jugador debe mezclar su mazo de héroe (hablaremos más adelante del mismo), se debe mezclar el mazo del villano, se coloca la vida de cada personaje en los medidores de vida, se coloca el plan principal del villano en juego y se deja a la vista tanto la ficha que señala al jugador inicial del turno como las fichas de estado, daño, contadores, amenaza y de aceleración al alcance de los jugadores.

El objetivo del juego es sencillo, acabar con las 2 etapas del villano (I y II para el juego estándar y II y III para el juego experto). Para eso, hay que acabar con la vida del villano. En cambio, el villano tiene dos condiciones de victoria, acabar con la vida de todos los héroes o ejecutar su plan principal.

De esta forma, los jugadores deben tratar que el villano no ejecute el plan para no perder, mientras tratan de golpearlo (a veces, lentamente) para derrotarlo (y cuidarse de no quedarse sin vidas, ya que podrían perder de esa manera).

Marvel Champions
El juego se divide en dos fases bien marcadas. En primer lugar, la fase de los jugadores y, luego, la fase del villano. Vamos a detallar cada una por separado.

Primero, en la fase de los jugadores cada jugador utilizará las cartas que tienen en la mano para ejecutar las acciones que detalla la carta. Sin embargo, para jugarlas deben gastar la cantidad de recursos necesarios para la carta, pagando con los recursos que generan las demás cartas de la mano.  Estas cartas pueden dividirse:

  • Aliados: son personajes que pueden ayudar al héroe a acabar con el villano.
  • Apoyo: cartas que se pueden utilizar durante todos los turnos, permaneciendo en juego.
  • Evento: utilización de una sola acción que se descarta luego de realizarla.
  • Mejora: son poderes, ataques, materiales y medios que tienen los héroes al que se lo vincula para aumentar sus capacidades.
  • Recurso: generan recursos para pagar el coste de otras cartas.

Además, cada carta de héroe tiene su versión en alter-ego y su versión en héroe. Por lo tanto, una vez por turno, podremos voltear la carta a la otra versión para utilizar las acciones de ciertas cartas o simplemente para ejecutar, también una vez por turno, una de las siguientes opciones:

  • REC: es una función de alter-ego que sirve para recuperar la vida del héroe.
  • INT: es la función que sirve para intervenir en los planes del villano.
  • ATQ: es la función para atacar a un enemigo.
  • DEF: es la función para defenderse de un ataque de un enemigo.

Así, la caja base del juego viene con 5 héroes diferentes para elegir (con 15 cartas obligatorias que debe incluir el mazo) y cartas extras de los denominados Aspectos para completar el mazo entre 40 y 50 cartas.

Marvel Champions

Los héroes disponibles en la caja base son Ironman, Spiderman, Black Panther, She-Hulk y Capitana Marvel. Mientras que los aspectos disponibles son Agresividad, Liderazgo, Protección y Justicia. Hay un aspecto que pueden utilizar todos los mazos que es el denominado Básico.

Una vez que todos los jugadores hayan finalizado su turno, deben agarrar las cartas que determinen su número de mano y dar curso a la fase del villano.

En la fase del villano, el mismo juega con un modelo de "inteligencia artificial" a través de su mazo de encuentros, del cual se van revelando las cartas de juego. 

En primer lugar, se debe colocar tantos contadores de amenaza en el plan principal como mencione este. Además, el villano posee dos atributos básicos que son:

  • PLA: simboliza por cuánto el villano ejecutará el plan.
  • ATQ: simboliza por cuánto el villano atacará al héroe.

Así, el villano ataca a los jugadores que tengan adoptada la identidad de héroe o ejecutará el plan con los jugadores que tengan adoptada la identidad de alter-ego. Para eso, se debe descartar una carta del mazo de encuentros y, por cada símbolo de aumento, el villano golpea o ejecuta por su PLA o ATQ más esos aumentos.

Además, en el caso que el jugador se encuentre enfrentado a algunos esbirros del villano, también ejecutarán el plan.

Luego, se le reparte a cada jugador una carta del mazo de encuentros, de la cual deberá realizar su acción. Entre las cartas que se pueden encontrar en el mazo de encuentros están:

  • Esbirros: son seguidores del villano que lo ayudarán en su plan. Deben colocarse frente al jugador que lo haya sacado del mazo de encuentros.
  • Accesorio: se vincula a un enemigo con la intención de potenciarlo.
  • Perfidia: son eventos donde se detallan las acciones a seguir, siempre perjudiciales para los héroes.
  • Plan secundario: son más planes de los cuales los héroes deben hacerse cargo para no perder la partida.

Una vez aplicada la carta a cada jugador, se comienza nuevamente en la fase de los jugadores, hasta que hayan ganado los héroes o el villano haya destruido a cada uno o ejecutado el plan.

De esta manera se desarrolla el Marvel Champions. Un juego rápido de jugar y con mucha variedad de héroes para seguir ampliándolo con las expansiones constantes que van saliendo.

Más adelante comenzaremos a traer las expansiones del juego, a fin de expandir al mejor juego que tenemos en nuestra ludoteca.

Opiniones

1mattys1: 10/10. No es sorpresa, para los que siguen nuestro Instagram, que tenemos tantas publicaciones sobre el Marvel Champions. Es el mejor juego de la ludoteca, ya que se puede jugar en solitario y genera cierta dificultad adaptable a cada escenario. 

Macag: 10/10. Un juego que lo tiene todo, una dinámica extremadamente llevadera en la cual no te das cuenta si pasó una hora jugando. Interiorizarse en el mundo de Marvel, sentirte parte de él como el héroe que elegís buscando derrotar al villano pudiendo hacerlo solo o con tus aliados Vengadores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario