King of Tokyo: Cthulhu Expansión
Volvemos a traer una nueva expansión para el, tal vez, mejor filler que tenemos en la ludoteca, el King of Tokyo. A pesar de ser la expansión de un solo monstruo, estamos hablando del mítico Cthulhu del escritor H. P. Lovecraft, traído una vez más a la Argentina por Bureau de Juegos.
Anteriormente, habíamos desarrollado la expansión Power Up de este juego diseñado por Richard Garfield. En este caso, Cthulhu podría usarse tanto para King of Tokyo como para King of New York (vamos Buró, lo estamos esperando), además del King of Tokyo Dark Edition (que ya traeremos su respectiva reseña).
Jugadores: 2 a 6 jugadores
Edad Mínima: 10 años
Duración: 30 minutos
Componentes
- 1 tablero de Cthulhu
- 1 figura de Cthulhu
- 8 cartas de evolución para King of Tokyo
- 8 cartas de evolución para King of New York
- Fichas de seguidores de Cthulhu
- 1 reglamento (bendito seas, gran reglamento)
Desarrollo del Juego
La jugabilidad del King of Tokyo (nos basaremos en este juego para la reseña y no en el King of New York) sigue manteniéndose intacta a pesar de esta expansión.
La única diferencia es la nueva mecánica que agrega las fichas de seguidores de Cthulhu, las cuales se colocan en el centro del tablero y, en el caso de sacar cuatro caras iguales de los dados, se puede agarrar uno de los seguidores de la pila.
¿Para qué sirven estos seguidores? Serán sacrificios para sus monstruos y podrán usarse en cualquier momento de la partida para:
- Curarse una vida
- Intercambiarlo por un rayo
- Tener otra tirada de dados
Así, descartamos el seguidor que queremos sacrificar y realizamos una de las opciones anteriores.
¿Se puede jugar junto con la expansión Power Up? Obviamente, compañero. Es más, recomendamos jugar con los seguidores y con la expansión Power Up. ¿El juego se vuelve demasiado caótico? Mejor todavía, la conquista de Tokyo no debe ser sencilla.
Además, si incluimos el contador de maldad del King of Tokyo Dark Edition, estamos hablando de tres mecánicas que no poseíamos con el juego básico. Sin embargo, se complementan de muy buena manera.
Por último, hablar de Cthulhu. Un nuevo monstruo siempre es bienvenido para el King of Tokyo. Sin embargo, sin las cartas de expansiones sabemos que todos los monstruos son iguales.
En cambio, Cthulhu, además de tener evoluciones que juegan con los seguidores, agrega tokens de locura que podrá darle a los demás jugadores en el caso de algún lanzamiento concreto de dados. Estos tokens hacen que la persona que los posea deba tirar un dado y no poder relanzarlo nuevamente. Es decir, obligamos a los demás a no poder jugar de manera estratégica.
¿Cómo se puede sacar los tokens de locura? Simplemente con los corazones. Eso sí, por cada token de locura, se debe gastar un corazón. Si el jugador está complicado con la vida debe elegir si gastar el corazón en una vida o en sacar el token para el siguiente turno.
Opiniones
1mattys1: 8/10. Desde que llegó al juego, tanto en su edición normal como dark, este monstruo es mi preferido para jugar. La implementación de las fichas de seguidores generan más variantes al juego y lo mantiene fresco. Además, las evoluciones de Cthulhu aprovechan a esos seguidores. Realmente, una gran pequeña expansión.
Macag: 8/10. No niego ni afirmo que desteto a Cthulhu. Si bien estoy encantada con los extra que trae esta expansión para el juego, es un rival complicado a la hora de jugar contra el. Las fichas de seguidores son un gran aporte al King of Tokyo y suman complejidad al juego, lo que lo hace mas divertido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario