Kanagawa
Hoy traemos uno de esos juegos que quedan muy bien en mesa y dan ganas de apreciarlos bastante tiempo luego de una partida como sucede, también, con Raids o NMBR9, en el cual tendremos que realizar la mejor pintura japonesa (Es un juego editado en Argentina por Bureau de Juegos (como tantos otros que hay en el blog) y diseñado por Bruno Cathala (mismo diseñador que Kingdominó) y Charles Chevallier.
Jugadores: 2 a 4 jugadores.
Edad Mínima: 10 años.
Duración: 45 minutos.
Componentes del Juego
- 1 tablero de Escuela
- 4 fichas iniciales
- 72 cartas de Lección
- 1 peón de Gran Maestro
- 1 peón de Asistente
- 19 fichas de Diploma
- 15 Pinceles
- 3 fichas de Tormenta
- 1 Reglamento (ya no me gasto en opinar)
Desarrollo del Juego
Para la preparación de la partida, se coloca el tablero de Escuela en el centro de la mesa y, al lado, los pinceles, fichas de tormenta y las fichas de Diploma. Luego, se mezclan las cartas de Lección y se colocan boca abajo para comenzar como el mazo.Además, a cada jugador se reparte una ficha inicial que determinará una pintura, estación, color que puede pintar y debe agarrar dos pinceles del montón de los mismos. También, se reparte los peones de Gran Maestro y de Asistente para el jugador inicial.
El jugador inicial deberá repartir las cartas en el tablero de Escuela según la cantidad de jugadores que haya en la partida (2 cartas en la primera fila si son 2 jugadores, 3 si son 3 jugadores y 4 si son 4 jugadores.... Bastante obvio, ¿no?).
Luego, comenzando por el jugador inicial, cada uno decidirá si quiere agarrar alguna columna o pasar.
En el caso de que haya jugadores que pasen, el jugador inicial deberá colocar una nueva fila de cartas según las columnas que queden disponibles. Vale aclarar que hay cartas que se colocan boca arriba en el tablero y otras que se colocan boca abajo según lo que detalla el tablero.
En ese momento se vuelve a repetir la idea de agarrar una columna disponible o pasar. En caso de agarrar una columna, el jugador se lo llevará a su tablero de juego personal.
Las cartas pueden ser pintadas en el tablero principal si se posee en el estudio la cantidad de pinceles y colores necesarios para su pintura. Sino, las cartas pueden ser colocadas en el estudio para ampliar el abanico de posibilidades que tendrá el jugador en el futuro de la partida al conceder más cantidad de colores para pintar, algún pincel extra o alguna habilidad especial.
Además, los jugadores compiten por las fichas de Diploma, las cuales pueden obtenerse al cumplir algún objetivo concreto en la partida. Sin embargo, pueden rechazar un diploma de un color al buscar un mejor Diploma que otorgue mayor cantidad de puntos. De esta manera, se genera una decisión de avaricia y enojo al no elegir un Diploma que pueda servir en el recuento de puntos finales.Por otro lado, el jugador inicial será el que posea al Gran Maestro. Para conseguirlo, los jugadores podrán robar el peón de Asistente y, si al final de la ronda el Asistente se encuentra con otro jugador, podrá adquirir el peón de Gran Maestro y ser el nuevo jugador inicial.
La partida finaliza cuando se acabe el mazo de cartas o cuando un jugador haya alcanzado una pintura de al menos 11 cartas. En ese momento se comienza con el recuento de los puntos.
Por cada carta colocada se suma un punto, y la estación más larga suma la cantidad de cartas que posea (las fichas de Tormenta funcionan como un comodín para hacer una estación más larga). Además, se suman los puntos otorgados por las fichas de diploma y los que otorgan las cartas de pintura. Por último, el jugador que posea al Gran Maestro al final de la partida se lleva dos puntos más.
Y de esta manera se juega a Kanagawa, un juego de mesa ideal para los que no sabemos pintar pero nos esforzamos por ganarle al resto de participantes con una temática entretenida y un despliegue espectacular.
Opiniones
1mattys1: 7/10. Un juego muy llamativo que entra por los ojos. Tiene un trasfondo que genera decisiones complejas a mitad de la partida (al principio solamente queres agregar pinturas al lienzo). Sin embargo, siento que es un juego de mesa de a dos que se queda corto con esa cantidad de jugadores. Sería recomendable jugarlo de a 3 o 4 para poder disfrutarlo más en profundidad.
Macag: 7/10. Es un juego con más estrategia de lo que aparenta. Las primeras rondas son a prueba y error dado que hay más en juego que solo juntar cartas para completar el lienzo. Una vez que uno comprende la mecánica, es un juego original distinto a los que tenemos actualmente en nuestra ludoteca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario