Cartógrafos
Traemos un juego que el año pasado editó Bureau de Juegos para el mercado argentino y que ha ganado numerosos premios en la época de los roll&write hace unos años. Desde el Dungeon Academy que no traíamos uno al Blog.
Si bien sabemos que este tipo de juegos no es de nuestra mecánica preferida, debemos admitir que Jordy Adan ha hecho un gran trabajo en este juego. Sin embargo, seguimos sin encontrar la chispa para estos juegos como nos sucede con fillers como King of Tokyo o Kingdomino.
Jugadores: 1 a 100 jugadores (si alguien logra conseguir 100 personas para jugar a la vez, manden foto)
Edad Mínima: 10 años
Duración: 30 a 45 minutos
Componentes del Juego
- 100 hojas de mapa (doble faz)
- 37 cartas
- 13 cartas de exploración
- 16 cartas de misión
- 4 cartas de emboscada
- 4 cartas de estación
- 4 cartas de edicto
- 4 lápices
- 1 reglamento (omitir opinión)
Desarrollo del Juego
La preparación para el comienzo de la partida es relativamente sencilla. En primer lugar, debemos repartir a cada jugador una hoja de mapa y un lápiz para que pueda comenzar a dibujar su reino.
Luego, colocaremos las cartas en la mesa de la siguiente forma:
- Las cartas de edicto se colocan en fila y boca arriba en el centro del área de juego, ordenadas alfabéticamente.
- Se deben mezclar las cartas de misión y colocar una debajo de cada carta de edicto, devolviendo las restantes a la caja del juego.
- Las cartas de estación se colocan boca arriba ordenadas de primavera a invierno.
- Se mezclan las cartas de emboscada y se va agregando una a una en cada estación, por lo tanto se mezclan y se coloca una (sin mirarla) junto a las cartas de exploración.
- Por último, se mezclan las cartas de exploración y se colocan boca abajo a modo de mazo de robo.
Así, en cada estación se van sacando cartas de exploración de una en una, las cuales mostrarán diferentes tipo de dibujo que cada jugador debe poner en su mapa. Cada dibujo puede contener bosque, aldea, granja, agua o monstruo. En el caso de estos últimos, se debe dar el mapa al jugador de al lado para que dibuje el monstruo donde creo que complicará a su rival.
Cada carta de exploración posee un número. Una vez que la suma de los números de la carta de exploración iguale o supere los indicados en la carta de estación, se finaliza esa ronda y se cuentan los puntos.
Los puntos de cada ronda serán determinados por los objetivos que se cumplan de las cartas de edicto (los edictos A y B para primavera, B y C para verano, C y D para otoño y D y A para invierno), por las monedas obtenidas hasta dicha estación y se restarán los espacios adyacentes a los monstruos que se posean.
Así, Cartógrafos finalizará en la estación de invierno y el jugador que tenga más puntos será el ganador.
Además, el juego posee una modalidad solitaria en la cual las cartas de monstruos poseen una especie de inteligencia artificial que señala dónde deben colocarse. Dependiendo el puntaje final, será determinado si el reino contó o no con la aprobación del rey.
Opiniones
1mattys1: 7/10. Debo admitir que me dejé llevar por las repercusiones mediáticas de este juego al ser galardonado con varios premios internacionales. Cuando salió editado por Bureau, participé de la preventa pensando que iba a ser un exitazo en casa. La verdad fue otra, es un gran juego que no sale tanto a mesa como debería y termina opacado por otros que generan mayor satisfacción.
Macag: 7/10. No puedo decir que Cartógrafos tenga algo para mejorar, simplemente los juegos de roll&write no llegan a gustarme del todo. La idea del juego es original y su dinámica permite que cada partida sea distinta pero no logro jugarlo con regularidad teniendo otros juegos en la ludoteca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario