viernes, 19 de marzo de 2021

Reseña: Kingdomino

Kingdomino

Hace tiempo hablábamos del The Mind debido a que fue nominado al Spiel der Jahres, pero no logró ganarlo. En esta oportunidad traemos un juego que fue ganador del Spiel der Jahres del 2017, a pesar de su simpleza.

Un juego rápido y muy estratégico, donde nuestra misión es construir el mejor reino con las piezas de dominó que vayamos sacando turno a turno. Con una mecánica tan sencilla que no me inspiraba mucho, terminó escalando muy bien en nuestra ludoteca siendo el último título que ingresó a la misma, luego de las adquisiciones del Yokai o Super Cats.

El juego es editado en Argentina por Bureau de Juegos desde el año pasado cuando sacaron la preventa (debo decir que no me convencía, pero cómo me arrepiento actualmente de no haber ingresado en ese momento...) y diseñado por Bruno Cathala. La editorial está desarrollando juegos muy interesantes, los que debemos seguir mencionando una y otra vez al King of Tokyo o al clásico ¡Toma 6!

Jugadores: 2 a 4 jugadores

Edad Mínima: 8 años (vaya, creo que coincido con esto)

Duración: 15 minutos (mentira, siempre hay revancha después de una partida)

Componentes del Juego

  • 4 fichas iniciales (1 rosa, 1 amarilla, 1 verde y 1 azul)
  • 4 castillos (1 rosa, 1 amarilla, 1 verde y 1 azul)
  • 48 fichas de terreno
  • 8 fichas de rey (2 de cada color)
  • 1 reglamento (casi me lo olvido, ya que no todos los juegos lo poseen)

Desarrollo del Juego

En Kingdomino nos encontramos en la piel de un rey que quiere que su dominio sea el mejor que el de los demás (como todo rey que se valga, obviamente.... ¡Viva la monarquía, cabrones!), para eso, utilizaremos fichas de dominó (¿en serio? Me esperaba una batalla épica por la conquista de tierras).

Al comienzo del juego, cada jugador agarra la ficha inicial y el castillo de su color y lo pone frente a si mismo. Además, agarra una de las fichas de rey de su color (la otra ficha de rey quedará para la modalidad a dos jugadores que explicaremos al final).

Se deben mezclar las fichas de dominó que serán las de terreno y podemos hacer una pila en la mesa o colocarlas en la caja sin que nadie vea cuáles saldrán a continuación. Luego de mezclar, se sacarán las primeras 4 del mazo, se las ordenarán según el número que poseen detrás y se les dará la vuelta revelando la pieza de dominó en juego.

De manera azarosa se selecciona al rey que comenzará y los siguientes en jugar. Cada jugador, en orden, elegirá una de las fichas de dominó (en caso de 3 jugadores, la ficha no elegida será descartada). Luego, se colocan otras 4 fichas de dominó para la siguiente ronda.

De manera ascendente (es decir, aquel que posea la ficha de menor numeración primero, luego el de la numeración siguiente, y así sucesivamente) cada jugador colocará la ficha que seleccionó anteriormente cumpliendo ciertos requisitos típicos del dominó:

  • La superficie de un reino no puede superar las 5x5 casillas (cada casilla es solo un cuadrado de terreno). Pueden quedar huecos sin fichas, pero no es lo más efectivo.
  • No es obligatorio que el castillo quede en el centro del reino.
  • Al conectar una ficha con otra, horizontal o verticalmente, al menos 2 de las casillas conectadas deben tener el mismo terreno.
  • Los 4 lados del castillo son comodines. Cualquier terreno puede conectarse a ellos.
  • Una ficha colocada ya no puede moverse.
  • Si un jugador elige una ficha que no entra en su reino porque viola el límite de 5x5 o porque no combina con ninguna de las casillas disponibles en su reino, esa ficha debe ser descartada de la partida.
  • Las fichas no pueden ser descartadas a voluntad si hay manera de ubicarlas en el reino según las reglas.


Cuando el primer jugador coloca su ficha, inmediatamente selecciona la siguiente ficha que colocará en el siguiente turno y, así, en el orden de jugadores.

Es decir, en cada turno se muestran 4 fichas de dominó nuevas. Los jugadores, en orden según las fichas seleccionadas, colocan su ficha y eligen la siguiente ficha a colocar, terminando el turno y volviendo a empezar. 

El juego finaliza cuando se acaban las fichas y comienza el recuento de puntos. El cálculo de puntos se realiza de la siguiente manera:

  • Un territorio es un grupo de casillas del mismo terreno conectadas entre sí horizontal o verticalmente (no en diagonal).
  • Por cada terreno, se cuenta el número de casillas que están conectadas y se multiplica ese número por el total de las coronas que haya en ese mismo territorio (no en todo el reino). Los territorios sin coronas no otorgan puntos (cualquier número multiplicado por cero, da cero).
  • Es posible que se tenga múltiples territorios con el mismo terreno en tu reino pero, si no están conectados, puntúan separado.

Lo interesante del juego es que las fichas con menor numeración dejarán elegir la siguiente ficha en la siguiente ronda. Sin embargo, las fichas de mayor numeración serán las que posean las coronas más esenciales para ganar. Ahí está la cuestión del juego, ¿se debe elegir la de menor numeración para elegir mejor en el siguiente turno o la de mayor numeración a expensas de no poder elegir más tranquilo en el siguiente turno?

Además, se puede jugar con diferentes modalidades como puede ser conseguir puntos adicionales si la grilla del 5x5 está completa sin huecos, si el castillo se encuentra justo en el centro del terreno o si se quiere un gran duelo en una variante a dos jugador en una grilla de 7x7.

La variante a dos jugadores determina que cada jugador debe utilizar dos reyes. Si se elije la variante de 5x5, entonces se utilizan solo 24 fichas de dominó. En cambio, con la variante 7x7 se utilizan todas las fichas en juego. El juego se juega con normalidad con 4 fichas en cada turno.

Opiniones

1mattys1: 9/10. Si bien estuve negado a comprar el juego durante la preventa, cuando lo adquirí en los últimos días una voz en mi interior me dijo "te lo dije, tenías que comprarlo en la preventa". Un juego rápido, divertido y queda muy bien en mesa cuando se termina de jugar. Un juego perfecto para una partida rápida antes de irse a dormir o determinar quién lava los platos en casa.

Macag: 9/10. Kingdomino es de esos juegos que me encantan porque toman un clásico (me declaro fan del domino desde que era chica) y le dan un giro de 180° para bien. Es un juego muy dinámico, donde parte de azar y estrategia deben mezclarse para que el resultado sea un gran reinado de muchos puntos (que además se ve muy lindo a la hora de terminar el juego).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario