Raids
Nos encontramos ante uno de los últimos juegos que ha editado Bureau de Juegos en Argentina y el más bonito que tenemos en la ludoteca cuando queda expuesto en la mesa. Realmente, no hay comparación con el Tsukiji o el Conejos en el Huerto, los cuales también quedan muy bien en mesa.
El juego está diseñado por Matthew Dunstan y tiene todas las características de juego francés, es decir atrapante a la vista y con bastantes temáticas durante la partida. Una verdadera obra de arte que cuesta sacar a mesa por todos sus componentes.
Jugadores: 2 a 4 jugadores
Edad Mínima: 14 años
Duración: 40 minutos (con un tiempo más para el gran armado)
Componentes del Juego
- 4 fichas de Drakkar (esos barquitos vikingos) de madera
- 40 fichas de vikingos
- 20 monedas
- 4 tableros de Drakkar
- 1 tablero de mundo
- 9 fichas de puerto
- 64 fichas de viaje
- 1 reglamento (
sí, lo de siempre y el mismo chiste que todas las reseñas)
Desarrollo del Juego
Para conseguir que haya foto de un juego que entra por la vista, es necesario un armado previo que, a veces, saca las ganas de jugar a un juego. Sin embargo, este juego promete que será una buena idea realizar ese armado.
En primer lugar, se coloca el tablero de mundo en el centro de la mesa y cada jugador elige un tablero de Drakkar junto con la ficha de Drakkar del mismo color. Las fichas de vikingos se colocan en el centro del tablero y se hace una reserva con las monedas.
Luego, se mezclan las fichas de viaje con el número 1 y se las coloca boca arriba en los espacios asignados en el tablero. También se debe colocar la ficha de puerto en el espacio del tablero.
El resto de fichas de puerto se deben mezclar y colocar una junto a cada una de las pilas de fichas de viaje restantes.
Por último, se reparte la cantidad de vikingos a cada jugador dependiendo de la cantidad que sean en la partida y se escoge al jugador inicial.
Cada partida se resume en cuatro viajes que están representados por la vuelta completa del tablero. Y, en su turno, cada jugador realiza dos fases.
El turno del jugador está designado por el jugador que se encuentre en último lugar en el viaje. Es decir, el que más al fondo se encuentre en el viaje que están realizando.
En la primera fase del turno, el jugador toma una ficha de viaje que es en la cual se encuentra en ese momento. Las fichas pueden ser armas, velas, Mjollnir, estandartes, mercancías, entre otros.
Lo interesante del juego es la inclusión de poder agarrar la ficha de viaje en la que se encuentra recién al comienzo del turno y no al final. Por lo tanto, los demás jugadores pueden sacarlo del lugar antes de comenzar su turno.
En la segunda fase del turno, el jugador debe navegar por el mapa, escogiendo a cuál lugar le conviene llegar para el siguiente turno. Cabe mencionar que puede escoger cualquier lugar disponible en el mapa (desde uno vacío hasta uno donde se encuentre otro jugador).
Si el jugador decide posicionarse en un lugar donde se encuentra otro, entonces habrá una confrontación que se debe pagar con la vida de los vikingos que tengan en juego. El atacante comenzará con un meeple que el defensor debe defender con uno más. En caso de hacerlo, el atacante debe posicionar tres meeples de vikingos más en este enfrentamiento.
De esta manera, el jugador que abandone antes el enfrentamiento (ya sea por no querer gastar meeples o se haya quedado sin ninguno) deberá avanzar a la siguiente zona disponible del juego de manera obligatoria. Además, si el jugador atacante quedó en último lugar, volverá a tener un turno por ser el último jugador en la travesía.
En el caso que haya fichas de viaje disponibles entre el último jugador y el anteúltimo, esas fichas deben descartarse, obligando al jugador del turno a avanzar hasta donde, por lo menos, se encuentre el anteúltimo jugador.
Luego de finalizar el primer viaje, se debe agarrar las fichas de viaje con el número 2, junto con su ficha de puerto y comenzar nuevamente. El juego finaliza al completar los 4 viajes.
Al final de los cuatro viajes, el jugador que posea mayor cantidad de puntos será el ganador. Los puntos pueden darse por mercaderías vendidas, vikingos en el Drakkar, matar monstruos, monedas, entre otros puntos más específicos.
El juego está pensado principalmente para 3 y 4 jugadores. Hay una variante para 2 jugadores en la cual se utiliza un Drakkar como un barco fantasma que avanza entre pueblos y no entra en confrontación con los jugadores.
Opiniones
1mattys1: 8/10. Un juego muy táctico, entretenido y rápido a pesar de su gran armado. Vale la pena tenerlo si gustan los juegos de la escuela francesa, muy llamativos y con una mecánica diferente a lo que se pueda tener. Es parecido al Tokaido, pero mejorado con una ambientación muy bien lograda.
Macag: 8/10. Que juego espectacular por donde se lo vea. Desde el detalle de las piezas, hasta la presentación en la mesa y la mecánica del juego. Gran entretenimiento, estrategia y diversión. Un juego que si bien esta bueno jugarlo de a 2, muero de ganas por probarlo entre 3 o 4 que es el máximo de jugadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario