Yokai
Desde nuestra segunda reseña en el Blog con el The Mind que no traíamos un juego cooperativo por estos pagos. Se nota nuestro nivel de competitividad y que hacía mucho no traíamos reseñas.
Yokai nos lleva a Japón, donde trataremos de unir a los miembros de cada familia de demonios. Uno de los últimos juegos editado en Argentina por Bureau de Juegos y diseñado por Julien Griffon.
Debemos declarar que no somos muy fanáticos de juegos cooperativos, pero este nos lleva a otro nivel.
Jugadores: 2 a 4 jugadores
Edad Mínima: 8 años
Duración: 20 minutos de pura tensión
Elementos del Juego
- 39 cartas
- 16 cartas de Yokai (4 por cada familia)
- 14 cartas de pistas
- 6 cartas de afinidad
- 3 cartas de objetivo
- 1 reglamento (
no me lo esperaba, yo creía que ya sabía jugar a este juego...)
Desarrollo del Juego
El objetivo del juego es reagrupar a los miembros de cada familia de Yokai para conseguir ganar el juego. En el caso que no lo hagamos, habremos perdido.
Para comenzar debemos mezclar los Yokai y hacer un cuadrado de 4x4 con ellos boca abajo (no se vale espiar. Sí, para vos que estas leyendo esto y siempre haces trampas). Además, se deben mezclar las cartas de pistas dependiendo la cantidad de jugadores.
Entre los jugadores no pueden comunicarse, ya que la intención del juego es conectar con los demás a través de las cartas de pistas.
En su turno, cada jugador podrá observar únicamente dos cartas de Yokai y mover cualquiera para donde crea que están las demás cartas de su familia.
Luego, debe revelar una pista del mazo de pistas o colocar una pista sobre una carta de Yokai, dándole a entender a sus compañeros que están por el camino correcto (o no).
El juego continúa hasta que se cumpla uno de los siguientes dos requisitos:
- Uno de los jugadores tenga el valor de decir que ordenaron los Yokai de manera correcta.
- Ya no haya cartas de pistas para jugar.
Cuando se cumple uno de los dos requisitos, se comprueba si, efectivamente, se han ordenado de manera correcta cada familia de Yokai.
En el caso de haberlo hecho correctamente, se gana la partida y debemos puntuar para saber cómo lo hemos hecho. En caso de no haberlo completado, perderemos todos juntos la partida.
El juego agrega varios niveles de dificultad. Por ejemplo, las cartas de afinidad que nos determinan que dos familias deben permanecer juntas o las cartas de objetivos con una figura con la cual debemos finalizar la partida.
Un juego muy entretenido, con bastante dificultad y cooperativo para quienes les guste.
Opiniones
1mattys1: 8/10. Un muy buen juego cooperativo, bastante completo y complicado que se explica en poco tiempo. El hecho de la falta de comunicación verbal genera que no haya un efecto líder, pero tienta a darle un correctivo al compañero que hizo las cosas mal en el turno. Muy recomendable para quienes les gusten los cooperativos.
Macag: 7/10. Juego simple y rápido de jugar ideal para entre juegos o hacer tiempo. Es un juego que requiere entender las jugadas del otro y no siempre es facil (para mi nunca lo es) pero una vez que ambos están sincronizados se puede ganar. Todavía no hemos probado subir de dificultad, veremos si reunimos a las familias o desatamos una guerra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario