viernes, 22 de enero de 2021

Reseña: What's Up

 What's Up

En las últimas dos semanas trajimos dos nuevos juegos de mesa de Bureau de Juegos como son Super Cats y Yokai, en esta oportunidad traemos un juego de memoria editado por la misma editorial en Argentina y diseñado por Dennis Kirps y Jean-Claude Pellin. Estamos ante un juego para dos personas, realmente increíble.

Caja What's Up

Es un juego de mesa muy rápido y sencillo para divertirse unos minutos para sacar a colación entre juegos más largos como pueden ser Carcassonne o King of Tokyo.

Jugadores: 2 a 4 jugadores

Edad Mínima: 15 años (un juego de memoria, ¿15 años? ¿Es broma?)

Duración: 20 minutos (con un adolescente de 15 años puede ser. Con una persona normal, con cinco minutos te sobra)

Componentes del Juego

  • 30 cartas de pájaros
  • 1 reglamento (para aquellos que no sepan jugar, ¿no?)

Desarrollo del Juego

Cartas What's Up
Este juego de mesa sencillo de explicar y jugar depende de sus 30 cartas de pájaros, las cuales se deben colocar en la mesa en un rectángulo de 5x6.

El objetivo del juego es conseguir la escalera de pájaros de cada color, dependiendo la cantidad de jugadores. Si son 2 jugadores, deben completar los 4 sets completos. Si son 3 jugadores, deben completar 3 sets completos. Y si son 4 jugadores, deben completar 2 sets completos.

Cada carta de pájaro posee impresiones en ambas caras y van de uno a tres pájaros de tres colores diferentes (verde, amarillo, rojo o violeta). Si en una cara hay una cantidad de pájaro de un color determinado, del reverso podrá haber la misma cantidad de pájaros de otro color o diferentes cantidades de pájaros del mismo color.

Así, en su turno, el jugador deberá girar una de las cartas y determinar si puede agregarlo en su colección o no (obviamente, se comienza por el uno para finalizar en el tres de cada color, sin saltearse).

Cartas What's Up

Es decir, el jugador voltea una carta, si le sirve la agrega a su colección, si no le sirve la deja en la mesa para los demás jugadores.

Se juega turno a turno hasta que un jugador haya logrado el objetivo del juego de completar los sets necesarios para ganar.

Además, hay que estar atentos a cómo juegan los demás jugadores y si voltean alguna carta que nos sirva en el futuro. Es ideal ejercitar la memoria para este juego tan sencillo.

Opiniones

1mattys1: 6/10. Voy a ser honesto, no me gustan los juegos de memoria. Soy de las personas que no estudia de memoria, menos la quiero utilizar para un juego de mesa. Sin embargo, el juego cumple el objetivo de entretener y poder planificar a largo plazo (aunque en una estrategia bastante acotada). Vale la pena tenerlo para jugar con los más pequeños, además es ideal para jugar de a 2.

Macag: 7/10. Por mi lado disfruto mucho los juegos de memoria, más si tienen una vuelta de rosca. Es un juego de mesa totalmente sin estrategia ni mucha elaboración por lo que es ideal cuando tenes poco tiempo o amigos que le cuesta aprender un juego de mesa nuevo (todos tenemos mínimo uno en nuestro grupo de amigos, seamos sinceros).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario