Super Cats
Volvimos después de un mes sin publicaciones (sabemos que nos extrañaron, pero diciembre es complicado). Luego de vacaciones, exámenes y mucho trabajo durante el mes de diciembre, vamos a traer nuevamente reseñas al Blog.
De ser posible, trataremos de traer una reseña semanal los días viernes como venimos haciendo desde el comienzo. En este caso, comenzamos el año con un filler bastante sencillo de explicar y dependiente del grupo con el que se juegue.
Este juego es editado en Argentina desde hace muy poco por Bureau de Juegos (como el 85% de nuestra ludoteca) y es tan sencillo (o más) que el The Mind o el Illusion. Sin embargo, para un grupo de juegos, se puede sacar entre juego y juego para amenizar la velada (por ejemplo, mientras te matas en el King of Tokyo y sacas a relucir tus dotes en el tetris con el NMBR9).
Jugadores: 3 a 6 jugadores (una lástima no poder jugar de a dos)
Edad Mínima: 8 años (o menos... Tiene gatitos y un perro, ¿qué tan difícil puede ser?
Duración: 15 minutos (o menos, tal vez 5 minutos)
Elementos del Juego
- 50 cartas
- 30 cartas de gatos
- 6 cartas de activación de 0 a 5
- 1 carta de gato plateado
- 1 carta de gato dorado
- 12 cartas de roboperro
- 1 reglamento (
ya saben lo que opino de este elemento)
Desarrollo del Juego
Supercats es una reimplementación del clásico piedra-papel-tijeras que todos hemos jugado en algún momento de nuestra vida.
El juego se compone de dos fases.
En la primera fase, cada jugador tendrá cinco cartas de gatos (el diseño de las cartas es uno de sus mejores conceptos). Al grito de su-per-cats o su-per-ga-tos, cada jugador deberá elegir un número del 0 al 5 con las manos con la intención de girar todas las cartas de gatos y transformar a los 5 en superhéroes dependiendo los siguientes números:
- 0: Transforma dos de los gatos.
- 1: Transforma uno de los gatos y en la próxima ronda juega con dos manos.
- 2 y 3: Transforma uno de los gatos.
- 4: Transforma uno de los gatos y uno de otro jugador.
- 5: Transforma uno de los gatos, pero en la próxima ronda juega un 2.
En caso que se repitan los números entre jugadores, se descartan sus números y gana la ronda el jugador con el número más alto.
Se juega rondas constantemente hasta que un jugador haya logrado dar vuelta sus cinco gatos y es el glorioso guerrero que debe enfrentar al roboperro con sus gatitos superheróicos.
En la segunda fase, debemos construir el roboperro con las 12 cartas del mismo en un diseño de 3x4. El ganador de la ronda pasada debe enfrentarse con sus gatitos contra el super perro robótico gigante que será controlado por los perdedores de la ronda anterior.
Nuevamente, los jugadores deben gritar, en este caso, ro-bo-pe-rro o ro-bo-dog y elegir un número del 0 al 5 con sus manos. Es importante señalar que no pueden ponerse de acuerdo con el número que elegirán.
Si el jugador que se enfrenta con los demás no coincide con ningún otro jugador, entonces descartará la misma cantidad de cartas del roboperro que el número de la mano. En cambio, si coincidió con al menos un jugador, entonces deberá dar vuelta a tantos gatos como jugadores con los cuales ha coincidido.
Además, en caso que quiera recuperar a sus gatos porque se está quedando sin vidas, podrá sacar un 0 para darlos vuelta a su forma de superhéroe nuevamente (con el riesgo de que otro jugador anticipe su jugada y pierda más gatos).
Si al jugador no le quedan más gatos, han ganado los perdedores de la primera fase con el roboperro. En cambio, si el roboperro fue completamente desarmado, ha ganado el jugador que lo enfrentó y había ganado la primera fase.
Es un juego muy sencillo que agrega un par de variantes en la segunda fase, dependiendo la cantidad de jugadores:
- 3 jugadores: los dos que controlan al roboperro juegan con las dos manos.
- 4 jugadores: se juega normalmente.
- 5 jugadores: se le agrega una vida especial extra al jugador que enfrenta al roboperro.
- 6 jugadores: se le agrega dos vidas especiales extras al jugador que enfrenta al roboperro.
Opiniones
1mattys1: 7/10. No nos vamos a engañar, no es el mejor juego que se puede tener en la ludoteca. Sin embargo, cumple tan bien su objetivo de divertir que la podes pasar muy bien unos minutos entre juego y juego. Lo único complicado es encontrar el grupo adecuado que no tenga vergüenza de hacer el ridículo con el piedra-papel-tijeras de este juego.
Macag: 7/10. Un juego basado en piedra, papel y tijera jamás puede ser malo. Si además le agregamos un extra como perros y gatos, este juego cumple perfectamente con lo que se espera de el. Rápido y sencillo son mis juegos ideales. Lo mas divertido es que si no ganas, esta en tus manos derrotar al contrincante y derrotarlo épicamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario