viernes, 29 de enero de 2021

Reseña: Se Vende

Se Vende 

Hoy traemos un juego de mesa familiar que, desde su publicación hace más de dos décadas, ha envejecido muy bien y lo conocimos al jugar online en Board Game Arena. No pudimos resistirnos a tenerlo en la ludoteca (hablo por su servidor... Macag no estaba muy convencida).

Un juego diseñado por Stefan Dorra y la editorial que se encuentra distribuida en Argentina es Top Toys

Caja - Se Vende

Un juego muy rápido y divertido que nos invita a una buena noche de borrachera sacando fillers de la ludoteca a lo loco al puro estilo ¡Toma 6!, King of Tokyo o Super Cats y quedarte sin amigos al final de la primera partida.

Jugadores: 3 a 6 jugadores

Edad Mínima: 8 años (consiguiendo pequeños apostadores desde tan temprana edad)

Duración: 30 minutos (según la BGG, porque la caja no lo especifica)

Componentes del Juego

  • 60 cartas
    • 30 cartas de propiedades (numeradas del 1 al 30)
    • 30 cartas de cheques (nominados de 0 a 15000 de manera duplicada)
  • Fichas de dinero (no sabemos cuántas y no las contamos)
  • Reglamento (inserte chiste de todas las reseñas aquí)

Desarrollo del Juego

Cartas - Se Vende

Este juego diseñado en 1997 genera sensaciones encontradas. Por un lado, podemos definirlo como un juego rápido y sencillo para pasar el rato, que no es un juego para dos. Pero, por otro lado, tiene más estrategia que lo que se podría esperar de un filler de este tamaño. 

La mecánica del juego se basa en comprar propiedades para, luego, venderlas y obtener cheques. El jugador que posea más dinero al final del juego será el ganador y próximo vendedor de bienes raíces del grupo sin necesidad de hacer una carrera universitaria.

Así, el juego se divide en dos fases bastante sencillas. En primer lugar, la compra de propiedades. Y, en segundo lugar, la venta de las propiedades.

Al comienzo del juego se divide el dinero entre los jugadores en base a la cantidad que sean y, de ser 3 o 4 jugadores, se deben sacar del juego algunas propiedades.

En la fase de compra, se barajan las cartas de propiedades y se deja el mazo boca abajo. Se roban las primeras cartas dependiendo la cantidad de jugadores (si son 3 jugadores se revelan 3 cartas, si son 4 jugadores se revelan 4 cartas, ¿y si son 5 y 6 ya saben, no?). Se debe designar un jugador inicial y, por turnos, se debe comenzar a pujar por las propiedades (no por los bebés... No es recomendable jugar con una embarazada y decirle que debe pujar en ese momento).

En su turno, cada jugador tiene dos acciones para realizar, de las cuales únicamente puede hacer una:

  • Pujar, es decir, poner dinero por las propiedades. En este caso, el monto que debe colocar el jugador debe ser mayor al del jugador anterior. De no ser posible, estará obligado a hacer la otra acción disponible.
  • Pasar, es decir, plantarse y no poner más dinero por las propiedades. En este caso, el jugador se quedará con la propiedad de menor valor que se encuentre en juego y obtendrá la mitad del dinero que haya depositado en las pujas anteriores (antes de comenzar a jugar deben ponerse de acuerdo si el redondeo sea hacia arriba o hacia abajo en caso de una puja impar).

El último jugador que quede en juego y no haya pasado se quedará con la propiedad de mayor valor. ¡Felicidades, aunque no recuperes la mitad del dinero establecido en la puja como sí lo hicieron los demás jugadores al pasar!

Monedas - Se Vende

Luego, se deben colocar nuevas cartas de propiedades hasta que no quede ninguna en el mazo de propiedades. De esta manera, cada jugador habrá obtenido varias cartas de propiedades con las que jugará en la segunda ronda.

Si el juego se llama Se Vende y únicamente hemos comprado las propiedades, ¿qué sigue? Muy bien mis nerds de la primera fila, vender esas propiedades y quedarse con esos hermosos cheques. ¡¿Qué?! ¿Esos cheques están en pesos y no en dólares o en euros? ¿Puedo comprar una mansión con 15 mil pesos? Quiero vivir en la realidad de este juego.

En la segunda fase de venta de propiedades, el juego comienza de manera similar a la fase anterior. Esta vez se mezcla el mazo de cheques y se lo ubica boca abajo. En cada ronda, se revelan la misma cantidad de cheques que jugadores en juego (ya saben, 3 si son 3 jugadores, 4 si son 4 jugadores, y así).

En esta fase los jugadores juegan en simultáneo, es decir, todos a la vez deben seleccionar una propiedad que hayan adquirido y colocarla boca abajo en la mesa. A la cuenta de 3 se dan vuelta las propiedades y se reparten los cheques en base a la numeración de la propiedad. 

El cheque más alto quedará para la propiedad de mayor valor, y así de manera descendente. Luego, se descarta la carta de propiedad y se repite la ronda con nuevos cheques hasta acabar el mazo.

El ganador, obviamente, es el jugador que posea mayor cantidad de dinero al final del juego. En este punto se tienen en cuenta la cantidad de dinero en los cheques y el dinero no gastado en la primera ronda.

Opiniones

1mattys1: 8/10. Es raro ponerle un puntaje tan alto a un juego de mesa tan sencillo y tonto como este. Pero realmente cumple con el gran objetivo que es entretener y pasar el rato con amigos. Tiene más estrategia de la que podría suponer y el aspecto psicológico de un buen faroleo puede generar grandes ganancias para algunos y pérdidas para otros. Por lo económico que es, debe estar en cualquier ludoteca.

Macag: 9/10. No puedo decir nada malo de este juego de mesa. Es de lo más rápido y sencillo de explicar, muy divertido hacer pujar a tus amigos  y familia (sentido figurado, obvio) y reírse cuando se quedan sin dinero y con una caja de cartón (lo entenderán cuando jueguen al Se Vende).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario