viernes, 27 de noviembre de 2020

Reseña: Dungeons & Drinks

Dungeons & Drinks 

La semana pasada traíamos un juego editado este año por Bureau de Juegos vendida en la preventa como era el Dragons. En esta oportunidad traemos otro de los juegos de la preventa de Bureau. Al igual que el otro juego, el Dungeons & Drinks es muy sencillo de aprender y de jugar.

Dungeons & Dragons

Al igual que Conejos en el Huerto y Balance Elemental, estamos hablando de un juego de un diseñador argentino como es Julian Chab. Bureau, aprovechando su editorial en Brasil, sacó la preventa en ambos países para aprovechar un buen negocio como los juegos de mesa en plena pandemia (y más si hay que tomar algunas bebidas luego de la cuarentena...).

Jugadores: 2 a 6 jugadores (se podrían agregar más, pero se alarga el juego)

Edad Mínima: 18 años (se puede jugar con menores si no hay bebidas)

Duración: 45 minutos

Elementos del Juego

  • 30 cartas de Monstruos
  • 7 cartas de Jefe
  • 6 Personajes
  • 38 cartas de Hechizo
  • 30 cartas de Borrachera
  • 30 contadores de daño
  • 1 ficha de jugador activo
  • 1 reglamento (como siempre, bah)

Desarrollo del Juego

Dungeons & Dragons
El juego es más sencillo de lo que parece a pesar de la cantidad de componentes que tiene. Sin embargo, debe ser jugado con un grupo de amigos que se cope para este estilo de juegos con mucho sentido de humor negro.

Para comenzar, debemos sacar al azar una cantidad de monstruos determinada por la cantidad de jugadores y debemos mezclarlos. También, se deberá sacar al azar una carta de Jefe final y colocarlo debajo del mazo de monstruos recién mezclado.

Se reparte una ficha de personaje a cada jugador, se mezclan los mazos de Hechizo y Borrachera (se puede jugar sin este último, pero el juego será un poco más aburrido). A cada jugador se le reparte tres cartas de Hechizo que será su mano y una de Borrachera que deberá colocar al lado de su ficha de personaje. Esta carta de Borrachera deberá cumplirla, sino perderá los puntos estipulados en la carta.

Al comenzar, se dan vuelta los tres primeros monstruos del mazo de Monstruos. El objetivo del juego es sencillo, matar más monstruos que los demás y obtener más puntos. Cada Monstruo tiene una habilidad especial que debe cumplirse según lo que indique.

Además, las cartas de Hechizos pueden ser jugadas en el turno del jugador (si así lo estipula) o en el turno de otro jugador (hay que ganar, haciendo perder al otro).

Durante el turno, el jugador activo debe robar una carta, jugar una/s carta/s de Hechizo si así lo quiere y, obligatoriamente, seleccionar a qué Monstruo decide atacar. Cada ataque hace un punto de daño (salvo que la carta de Hechizo jugada diga algo al respecto) y debemos sacarle toda la vida a un Monstruo para derrotarlo.

Si derrotamos a un Monstruo, nos lo llevamos a nuestra cuenta personal. Sino, seguirá en juego. 

Dungeons & Dragons

La partida finaliza cuando vencemos al Jefe Final (no importa si quedan Monstruos en juego). De esta manera, comenzamos a contar los puntos que tengamos por los Monstruos derrotados y restamos por las cartas de Borrachera que no hayamos podido cumplir.

El jugador con más puntos será el ganador.

Ahora, se preguntarán, si el juego dice Drinks en el nombre, ¿dónde están los tragos? Nosotros somos gente sana que no toma mucho alcohol. Sin embargo, cada Monstruo, en su indicador de vida, tiene colores diferentes. Por cada punto de vida que le sacamos al Monstruo, debemos tomar un trago de alguna bebida estipulada anteriormente por el grupo de juegos.

Obviamente, pueden omitir el paso del Drinks si no quieren que haya una borrachera en sus casas y los vecinos los denuncien por romper la cuarentena. Sin embargo, le suma un poco de diversión al juego. 

Opiniones

1mattys1: 7/10. Al igual que con el Dragons, me parece un juego fácil de jugar, pero necesitas que el grupo acompañe al juego. Con que una persona no quiera jugar, es mejor que no juegue a que se sienta forzada a hacerlo, ya que el juego perderá la gracia y después de la primera ronda deberán dejar de jugar obligatoriamente.

Macag: 6/10. Si bien es un juego divertido, necesitas de un grupo de amigos que siga la "línea" de jugo, o es que este juego tenga mucha línea dado que tiene cartas de borrachera por ejemplo, pero si debes estar atento a la hora de jugar para que el juego sea llevadero. Me gustaría probarlo con las drinks, quizás ahí mi opinión (y mi juicio) cambien. 

viernes, 20 de noviembre de 2020

Reseña: Dragons

Dragons 

Traemos al blog un nuevo juego bastante fácil de jugar. ¿The Mind? Nono, tranquilos, no es The Mind. ¿Illusion? No, la dinámica se parece e a ese autor pero no. Traemos Dragons, un juego muy sencillo de jugar pero con alguna complicación en la puntuación final.

Dragons

Traído a la Argentina este año en preventa por Bureau de Juegos, tenemos un nuevo juego para disfrutar con amigos. Lamentablemente, tenemos que traer amigos, ya que de a dos jugadores no lo podemos jugar con Macag.

Sin embargo, este juego diseñado por Bruno Faidutti, estamos hablando de un juego rápido que casi no requiere explicaciones y podemos ir variando con juegos como el NMBR9 o el Balance Elemental.

Jugadores: 3 a 6 jugadores (una pena no poder jugar de a dos... Buscaremos variante en la BGG)

Edad Mínima: 8 años (y menos también)

Duración: 30 minutos (idem edad mínima)

Elementos del Juego

  • 104 cartas de tesoro
  • 6 cartas de ayuda-memoria para el puntaje
  • 1 anotador de puntuación (se puede hacer un Excel)
  • 6 figuras de Dragones
  • 1 reglamento (sí señores, lo que estaban esperando)

Desarrollo del Juego

El juego es tan sencillo de jugar como de armar. Para la preparación, cada jugador escoge su Dragón y una carta de ayuda-memoria.

Dragons

Luego, se reparten todas las cartas de tesoro y se dividen en 4 mazos si son 3 o 4 jugadores o en 3 mazos si son 5 o 6 jugadores (no hace falta que la división sea exacta, con un aproximado es suficiente). 

Se escoge uno de los mazos divididos y se revelan tantas cartas del mismo como jugadores en juego y se colocan boca arriba alrededor del mazo. De esta forma quedan conformadas las Pilas de Tesoros.

Durante su turno, cada jugador tiene dos acciones, de las cuales puede realizar solo una por turno:

  • Robar una carta y colocarla en una de las Pilas de Tesoros (ojo, solo la carta superior de cada Pila de Tesoros queda a la vista, las demás deberán apelar a su memoria de pez).
  • Colocar su dragón en alguna de las Pilas de Tesoros, reclamándola para sí y dejando de jugar en esa ronda. 

Los jugadores deciden cuándo plantarse durante su turno y el último jugador sin elegir Pila de Tesoro se quedará con la restante más las cartas en el mazo.

Dragons
Una vez finalizado el primer mazo, cada jugador agarra su respectiva Pila de Tesoro y figura de Dragón. Ahora debemos jugar con el segundo mazo de la misma manera que el anterior.

Así, se juega hasta que todos los tesoros han sido repartidos para los jugadores y debemos pasar a la puntuación final de todo lo que hayan conseguido.

En primer lugar, se eliminará a los jugadores que menos alimento hayan acumulado (sí, los Dragones se mueren de hambre por si se lo están preguntando). En caso de jugar entre 3 o 4 jugadores, se calcula quién tiene menos vacas y ovejas en total para eliminar al último. En caso de jugar entre 5 o 6 jugadores, se calculan las vacas por un lado y las ovejas por otro a fin de eliminar a los dos Dragones con menos alimento de cada especie.

Por último, contamos los puntajes con los Dragones que quedaron en juego:

  • Monedas de Oro:  cada una vale 1 punto.
  • El Anillo Único: si se posee un solo anillo, vale 7 puntos. Si se tiene más de un anillo, no valen nada.
  • Espada, Yelmo, Escudo y Armadura: Cada set completo de estos 4 elementos equivalen a 10 puntos.
  • Corona, Cetro, Brazalete y Collar: Cada set de 3 coronas, o 3 cetros, o 3 brazaletes o 3 collares vale 10 puntos.
  • Gemas Rojas y Azules: El jugador con más gemas azules suma 12 puntos. El jugador con más gemas rojas suma 12 puntos. En caso de empate, se reparten los puntos.
  • Vasija: Cada vasija suma tantos puntos como el número de vasijas que tenga el jugador en su poder. Es decir, si se tiene 3, 3x3= 9 puntos.

Y así finaliza un juego de lo más sencillo de aprender a jugar. Tal vez, la mayor complicación es la diferencia entre el set completo de 4 elementos y el set de 3 objetos iguales. Sin embargo, el juego cumple con su mayor logro que es entretener.

Opiniones

1mattys1: 7/10. Un buen juego traído por Bureau de Juegos. No es de los mejores (el King of Tokyo seguirá siendo la estrella de Bureau en nuestra ludoteca), pero deja un buen sabor de boca después de jugarlo. Está bueno para una partida rápida entre juego y juego.

Macag: 7/10. Un juego sencillo con el pro y contra a la vez de tener de jugarlo entre varios. De sencilla explicación aunque un poco complicada la puntuación a lo ultimo, ya que genera un poco de confusión como calcular y que para el final del juego ni te acordás las cartas que tenés, pero reconozco que esa es la gracia del juego

viernes, 13 de noviembre de 2020

Reseña: NMBR9

NMBR9

En esta oportunidad traemos un juego al estilo puzzle muy entretenido y que genera bastante risa sobre las construcciones que realiza cada jugador. Fue una de nuestras últimas adquisiciones en la ludoteca, pero se ganó semana a semana las partidas en casa.

NMBR9

NMBR9 recuerda al típico Tetris que hemos jugado infinidad de veces cuando éramos más chicos. Ahora vuelve en forma de juego de mesa, con una dinámica un poco inusual. Además, el hecho que se pueda jugar en solitario, a fin de batir tu propio récord, genera mayor demanda para salir a mesa.

El juego fue diseñado por Peter Wichmann y editado en Argentina por Devir, al igual que Carcassonne. El hecho de ser tan sencillo de explicar y comenzar a jugar, genera que comparta partida con juegos como The Mind o Illusion mientras estamos esperando por hacer alguna otra actividad.

Jugadores: 2 a 4 jugadores (podrían ser más si se tuviera otra copia del juego, ya que los componentes están ajustados al máximo de personas)

Edad Mínima: 8 años

Duración: 20 minutos (primera vez que coincido con un juego)

Elemento del Juego

  • 80 fichas numeradas
    • 8 fichas de cada número (de "0" a "9")
  • 20 cartas numeradas
    • 2 cartas de cada número (de "0" a "9")
  • 3 reglamentos (ya saben lo que opino sobre ponerlo en los elementos... Si encima son 3...)

Desarrollo del Juego

NMBR9

El desarrollo del juego es bastante sencillo y dinámico. Cada uno de los jugadores deberá hacer una pirámide con las fichas de número que vaya saliendo del mazo. Ganará el que más puntos tenga al final de la partida. 

En primer lugar, debemos mezclar las cartas numeradas, para que cada partida sea diferente. Deberemos dar la vuelta a la primera carta y colocar la ficha numerada en nuestra parte de la mesa.

Luego de colocada la primera pieza, debemos repetir dar vuelta una carta y colocar la ficha que detalla dicha carta. Sin embargo, esto tan simple, debe realizarse cumpliendo algunas reglas de colocación:

  1. La loseta numérica siempre debe colocarse con el número boca arriba, pero la orientación puede elegirse libremente.
  2. Si el jugador quiere colocar la loseta numérica en un nivel donde ya hay una loseta, al menos un lado de un cuadrado de la loseta nueva debe quedar adyacente a un lado de un cuadrado de la loseta que ya está allí (respetando la cuadrícula).
  3. Si el jugador quiere colocar la loseta numérica en el nivel 1 o un nivel superior, todos sus cuadrados deben quedar sobre cuadrados de las losetas numéricas inferiores. Es decir, al colocar losetas, estas no pueden sobresalir ni quedar sobre espacios vacíos.

La idea del juego, como podrán deducir de las reglas de colocación, es ir subiendo en la pirámide de losetas, ya que el "piso" de losetas que coloques sobre la mesa puntuarán por "0", es decir, no recibiremos puntos por las losetas colocadas en la base.

NMBR9

En cambio, si comenzamos a subir (siempre respetando las reglas de colocación), en el primer piso todos los números de las losetas puntuarán por "1", el segundo piso multiplicará el valor de los números por "2", el tercero por "3" y, así, sucesivamente (si llegas al nivel 4, deberían darte la partida por ganada y la cena totalmente paga).

Al final del juego, se suman todos los puntos de cada jugador, aquel que haya obtenido más puntos será el ganador.

Tal vez, lo que baje un poco la puntuación de un juego es su poca interacción con los demás jugadores. Sin embargo, genera muchas risas al ver que cada jugador pone las piezas de diferente manera a pesar que las cartas que salen del mazo son comunes para todos. El hecho de ver que una persona puede colocar un 9 en el nivel 2 o 3, mientras otra lo debe depositar en la base, genera ciertos conflictos de intereses entre los jugadores.

Opiniones

1mattys1: 8/10. Uno de los mejores juegos que entró en la ludoteca en el último tiempo. Muy divertido y con bastante rejugabilidad. El hecho de poder jugarse en solitario, le suma un punto cuando no hay nadie para jugar. Lo único malo del juego, es su poca interacción con las demás personas (no se pueden hacer maldades a fin que el resto no gane).

Macag: 9/10. Una juego realmente original que nos hace revivir nuestra infancia. Rápido y dinámico, seria genial probarlo entre varios y reírse de como cada uno hace una construcción distinta con el objetivo de alcanzar el cielo(bueno quizás exagero pero la idea es ir para arriba). 

viernes, 6 de noviembre de 2020

Reseña: Conejos en el Huerto

Conejos en el Huerto 

Comenzamos las reseñas de noviembre (ya hay bastantes cargadas en el blog... ¿Vicios? ¿Dónde?), en esta oportunidad traemos un nuevo juego diseñado por un argentino, al igual que el juego reseñado en su momento, Balance Elemental.

El juego fue diseñado por Luis Fernando Marcantoni y editado en el país por Ruibal. Un juego muy divertido que tiene más estrategia de lo que parece, teniendo la temática de unos conejos (como el The Mind con sus conejos en las cartas).


Muy recomendado para un regalo a algún sobrino en Navidad (recuerden, a SOBRINOS... Que sus padres se encarguen de jugar con ellos).

Jugadores: 2 a 4 personas

Edad Mínima: 8 años (tiene piezas chiquitas, vayan con precaución)

Duración 20 a 40 minutos (primera vez que le ajustan al tiempo...)

Elementos del Juego

  • 1 centro de huerto
  • 7 baldosas de huerto
  • 15 fichas de números
  • 8 figuras de conejo: 2 de cada color
  • 1 figura de perro
  • 12 tarjetas de puntos de victoria: 4 A, 4 B y 4 C
  • 4 biombos
  • 120 fichas de hortaliza: 24 de cada variedad
  • 1 reglamento (como todos los juegos)

Desarrollo del Juego

Para comenzar, debemos colocar el centro del huerto en el medio de la partida y las 7 baldosas alrededor al azar. Se colocan los conejos en las baldosas indicadas según su color y, también, se colocan las fichas de números en cada baldosa.


Además, se agrega la figura de perro en la casilla correspondiente y las hortalizas en el centro del huerto (dependiendo la cantidad de jugador, la cantidad de hortalizas que se colocan). Por último, se decide con cuál de las tarjetas de puntos de victoria se va a jugar durante la partida y se reparte uno para cada uno.

En cada turno, los jugadores deben mover uno de sus conejos a través del tablero. Para determinar el número de movimientos, se suman los valores de las casillas de ambos conejos o se puede consumir una hortaliza, de esta manera seleccionamos cuál conejo decidimos mover.

Luego del movimiento del conejo, adquirimos alguna hortaliza. En el caso de que ambos conejos terminen en la misma casilla, se agarran 3 unidades de esa hortaliza. Si ambos conejos se encuentran en la misma hortaliza pero en casillas separadas, se agarran 2 unidades de la hortaliza. En cambio, si el conejo finaliza el movimiento en una hortaliza diferente al otro conejo, se agarra 1 unidad de esa hortaliza.

En el caso de pasar por la casilla del perro, se debe adelantar al conejo la misma cantidad de movimiento. Además, se debe ubicar al perro encima de alguna hortaliza para bloquear su recolección. Si el perro nos está perjudicando, debemos moverlo para poder agarrar una hortaliza que necesitemos y bloquear a otro jugador.


Hay dos condiciones por las cuales la partida puede finalizar. En primer lugar, que se acaben 3 filas de hortalizas. En segundo lugar, que en las 5 filas de hortalizas queden 3 o menos unidades. 

Así, cada jugador decidirá si le conviene o no que la partida finalice, ya que cada tarjeta de puntos puntúa de manera diferente. Algunas hortalizas puntúan cuando la fila no se haya acabado, mientras que no otorgan puntos si la fila se terminó. Pero otras puntúan aunque su fila haya acabado.

Realmente, tiene más estrategia de la que aparentan estos conejos y es un juego para dos jugadores que funciona a la perfección.

Opiniones

1mattys1: 8/10. Un juego de mesa muy divertido que necesitas jugar un par de partidas para comprender que hay más estrategia de la que parece. Podes tener una buena estrategia al principio, pero el juego te obliga a ir cambiando constantemente. El perro puede ser tu mayor aliado, como también tu peor enemigo. Una buena adquisición en nuestra ludoteca.

Macag: 8/10. Algo que me gusta de este juego, es que ninguna partida es igual a la otra. Al tener un armado distinto cada vez que uno juega, hace que si bien la dinámica y el objetivo del juego sean el mismo, la forma de lograrlo puede variar. Tiene una mecánica sencilla y a la vez entretenida, dependerá de como muevas tus conejos y al perro, en este juego los vegetales valen oro.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Partidas Semanales: Nueva juntada presencial

 Después de un par de semanas de habernos juntado en un parque con nuestro grupo de amigos para los juegos, el sábado pasado volvimos a hacer una juntada en la plaza para probar juegos nuevos.

Obviamente, manteniendo distanciamiento social, mucho alcohol en gel entre juego y juego y cuidándonos al máximo, aprovechamos el día soleado para unas dos horas y media de diversión.

Sin embargo, debemos aclarar que no hubo juntada virtual, sino que la presencial fue el plato fuerte de la semana. Entonces, comencemos con las partidas en pareja durante la semana para terminar con los juegos en grupo.

Marvel Champions

Sí, me encantó el juego. Sí, lo juego solo o con Macag. Sí, va a ser un obligado de las partidas semanales. Un juegazo que llegó a la ludoteca hace dos semanas y en el cual llegarán expansiones seguramente. Para mi, aunque Macag no esté de acuerdo, el mejor juego de la ludoteca hasta el momento (jugones abstenerse, la ludoteca tiene pocos juegos... por ahora).

Perdí la cuenta de cuántas veces lo he jugado en solitario. Sin embargo, junto a Macag habremos jugado 2 o 3 veces, y en todas pudimos ganarle al villano. Estamos de racha en el juego, hasta que todo se complique más de la cuenta y saquemos a Ultrón de la caja.

Virus

Seguimos con un filler que sacamos bastante en casa cuando estamos aburridos o para definir quién lava los platos. Si bien estamos cada vez más complicados de tiempo, tratamos de hacernos algún hueco para algún juego.

En este caso, jugamos una sola partida. Obviamente, no hace falta aclarar al ganador con unas estrategias magistrales que dejaría sin oportunidades hasta al mejor jugador del juego. Macag ya no sabía qué hacer para contrarrestar mis estrategias.

NMBR9

Otro filler, y otro juegazo de la ludoteca. Rápido, fácil, bonito. ¿Qué más se puede pedir cuando no se tiene tiempo de jugar? Lo sacamos bastante a mesa y, spoiler alert, tendremos reseña del juego en las próximas semanas.

Al igual que el Virus, tuvimos una sola partida de este gran juego. Lamentablemente, Macag también se quedó con las ganas de ganar. Fue una partida bastante reñida, donde un 9 en el segundo nivel me consagró como el ganador de la ronda. ¿Revancha? Ya lo creo que la habrá.

The Mind

Comenzamos con los juegos de la juntada grupal. Nuestros amigos querían conocer este cooperativo tan sencillo de explicar y, aprovechando que éramos 5 a la espera de dos más, lo sacamos turnándonos quién quedaba en espera.

Llegamos a jugar 4 partidas, donde la última quedó inconclusa con la llegada de las dos amigas restantes. ¿El desempeño? Lamentable. Llegamos a duras penas al Nivel 4, quedándonos a la mitad de camino, ya que el objetivo era ganar al Nivel 8. Un desastre la coordinación mental del grupo.

Illusion

Siguiendo con el creador del The Mind, sacamos el Illusion con la intención de reírnos un rato. Si bien éramos 7 y el juego estipula hasta 5 jugadores, decidimos darle una oportunidad igual.

Al ser el último juego, la meta era obtener 3 tarjetas de color. Sin embargo, debido al frío que comenzó a asomar debido a la puesta de sol, quedó inconcluso el resultado a pesar de lo divertido y sencillez del juego.

Dragons

Otro filler, y de los más nuevos de la ludoteca ya que entró hace poco con la última preventa de Bureau de Juegos. Un juego muy fácil de explicar y de aprender. A pesar de eso, el puntaje final fue más complicado de discernir que la partida en sí.

Por mi lado, dejé que los demás jueguen para cumplir con la cantidad máxima de 6 jugadores (y que no me culpen por hacer trampas al conocer las reglas de antemano). La partida tuvo sus altibajos y, al momento de contar, Macag se quedó fuera de la partida al quedarse con la menor cantidad de ovejas. Por lo tanto, un amigo destrozó al resto (el Amigo de Mierda que veremos a continuación).

Amigos de Mierda


Sacamos también un juego de previa para despejar la cabeza y, hay que decirlo, tirar ciertos palos a los amigos en algún momento de diversión. Un juego donde el grupo de amigos hace a la diversión del mismo, ya que jugado con un grupo antipático es mejor ni sacarlo.

Volvimos a jugar una partida, en el cual el que obtenía 5 cartas del juego se convertía en el amigo de mierda. El ganador fue el mismo que en el Dragons, a pesar de que por mi parte saqué 4 cartas (por poquito ganaba en el juego que no tenía que ganar). ¿Cómo le fue a Macag? No recibió ninguna tarjeta (se hace la buenita... Pero...).

Saboteur

Otro juego rápido donde la diversión está puesta dependiendo el grupo de juego. Puede ser un bodrio total o un éxito rotundo. Por suerte, el sábado la moneda cayó del lado del éxito.

Jugamos una sola partida a una sola ronda (no escuchen al juego, jueguen a una sola ronda... A tres rondas se alarga demasiado). Lamentablemente, ganaron los saboteadores. ¿Por qué digo lamentablemente? Porque yo era un simple minero y, para colmo, Macag era saboteadora (siempre le toca el papel de mala en los juegos. Para mi, se cartea).

HDP

Y para finalizar las partidas semanales, tenemos uno de nuestros primeros juegos de la ludoteca y donde comenzaron las diversiones de juntadas. Casi siempre que nos juntamos, piden que llevemos el HDP debido a su facilidad para entenderlo y conexiones divertidas de palabras.

Al igual que los juegos anteriores, jugamos una sola partida donde ganaba quien obtenía 5 cartas negras. Macag quedó a las puertas de ganar al obtener solamente 4 cartas. Por mi lado, cuando a Macag le faltaba esa milagrosa carta para ganar, yo tenía 1 sola. ¿Resultado final? Ganador con 5 cartitas negras en mi poder (¡mira de quien te burlaste, vos!).

Y hasta acá las partidas semanales. Veremos qué nos depara las siguientes semanas entre responsabilidades y juegos de mesa.