Sushi Go!
Este juego tampoco lo tenemos en nuestra ludoteca (
todavía) pero podemos jugarlo en linea, nuevamente gracias Board Game Arena por existir. Es un juego de cartas variado pero una vez que uno comprende las combinaciones que necesitas para destruir a tus adversarios, es sencillo. Lo que tenes que hacer ¡es la mejor tabla de sushi! (No es un chiste, en eso consiste el juego)
Un juego diseñado por Phil Walker-Harding y distribuido en Argentina por Devir, al igual que el Carcassonne.
Jugadores: 2 a 5
Edad Mínima: 8 años
Duración: 15 minutos
Elementos del Juego
108 cartas
1 reglamento (TODOS LOS JUEGOS TIENEN REGLAMENTO)
Desarrollo del Juego
En base a la cantidad de jugadores se reparten carta:
2 jugadores, 10 cartas a cada jugador.
3 jugadores, 9 cartas a cada jugador.
4 jugadores, 8 cartas a cada jugador.
5 jugadores, 7 cartas a cada jugador.
Tus cartas no deben ser vistas por los demás jugadores (por ahora). El juego consiste en armar la mejor bandeja de sushi y esto se basa en los puntos de cada cartas (no se crean que es por cual sushi es mas rico que otro). Vamos a continuación a contarles sobre cada carta y luego seguimos con el desarrollo de como jugar.
Las cartas se dividen según cómo y cuántos puntos suman. Por un lado tenemos:
Los nigiri, suman puntos por cada carta que tengas en tu mesa, pero si les agregas una carta de wasabi encima su puntaje se triplica (el wasabi por sí solo no suma)
Salmón: 3
Calamar: 2
Tortilla: 1
Las tempura suman 5 puntos pero solo si tenes dos cartas de tempura sobre tu mesa
El sashimi suma 13 puntos pero necesitas tener 3 cartas iguales sobre tu mesa
Los gyoza (
pequeños pero poderosos) son los que menos valor tienen por separado, pero cuantos mas tenes mas puntos obtienes. Si tenes uno, es un punto pero si juntas 5 o más, sumas 15 puntos -la unión hace a la fuerza-Con los rollos maki tenemos cartas con 1 rollo, 2 rollos o 3 rollos. Estos se suman al final del juego y quien tiene más en su poder gana 6 puntos adicionales y el segundo con más rollos maki gana 3 puntos
Con los pudins pasa algo parecido que con los rollos maki, quien tenga al final de juego más pudins gana otros 6 puntos pero quien obtenga menos se le restan 6 puntos (
El postre es tan importante como la comida)Los palillos son una gran aliado porque si los tienes en tu mesa, puedes elegir dos cartas en lugar de una y devolver los palillos a la mano (ahora explicamos qué significa esto)
Una vez explicadas todas las cartas seguramente no entienden nada, así que vamos a a poco. Como dijimos al principio se reparten cartas a cada jugador según la cantidad que sean.
Cada jugador debe elegir una carta de su mano y pasar el resto de sus cartas al jugador de al lado y así continúa el juego hasta que ya no quedan más cartas. La idea armar tu propia bandeja de sushi y sumar la mayor cantidad de puntos posibles, recuerden que hay cartas que necesitan más de una para sumar puntos, así como hay cartas que suman puntos al final de la ronda.
El juego se termina cuando todos los jugadores tienen armadas sus mesas de sushi y empezamos a puntuar, el jugador que más puntos tenga gana.
Opiniones
1mattys1: 7/10. Es un juego rápido que simula la mecánica del Chancho Va, famoso juego de cartas en Argentina. No se requiere una ingeniería para jugar, aunque algunos poco avispados pueden demorar mucho en decidir una carta. No está mal, pero si tengo la opción de elegir a qué jugar, me decanto por el ¡Toma 6!
Macag: 7/10. Es un juego sencillo cuando le agarras la mano a los puntajes de cada carta, no es difícil y es un juego muy corto (si los demás jugadores no tardan mil años en decidirse por una carta). Entre más es mejor, porque aumenta la variedad de cartas y de realizar combinaciones con puntajes altos pero al mismo tiempo puede darse vuelta totalmente por las cartas que suman al final del juego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario