viernes, 30 de octubre de 2020

Reseña: Illusion

Illusion

Comenzamos la reseña diciendo que es uno de los juegos más sencillos que tenemos en la ludoteca y se merecía una reseña desde que lo adquirimos (recuerden en esta publicación sobre nuestra compra).

Un juego diseñado para no pensar tanto (tan poco como el ¡Toma 6! o el UNO que se juegan de taquito). En Argentina está editado por Maldón y el juego fue diseñado por Wolfgang Warch (el mismo creador del The Mind... No se mata creando juegos complejos al parecer... No lo juzgamos, vamos a seguir dándole nuestro dinero).

Jugadores: 2 a 5 (podrían ser más si deciden anotar con otra cosa que no sean las cartas)


Edad Mínima: 8 años (¡Vamos! Es un juego para ver los colores de las cartas, hasta los de 6 años podrían jugar)

Duración: 15 minutos (menos a mi criterio... Mientras esperas la comida, podes jugar 5 partidas seguidas)

Elementos del Juego

  • 12 cartas de flechas
    • 3 cartas de cada color (amarillo, rojo, verde y azul)
  • 98 cartas de color
  • 1 reglamento (basta de poner reglamentos como elementos de los juegos... ¿Cómo quieren que juguemos sin que nos digan las reglas?)

Desarrollo del Juego


El juego más sencillo que puede haber comienza de la misma manera simple que otros juegos: mezclando los mazos. Se deben mezclar los mazos de flechas y de cartas de color por separado.

A continuación, se colocan ambos mazos en la mesa. El mazo de flechas debe quedar boca abajo, mientras el mazo de cartas de color debe quedar con el frente boca arriba.

Al comenzar la ronda, se da vuelta la primera carta de flecha que indicará el color que debemos ordenar con las cartas del otro mazo. El primer jugador debe agarrar la primera carta del mazo de color y jugarla a continuación de la flecha.

El siguiente jugador debe agarrar la siguiente carta de color y seleccionar si posee más o menos color del indicado en la flecha y ordenarla según su criterio. Luego, sigue el tercer jugador seleccionando la carta siguiente y ordenarla donde crea conveniente.

La ronda finaliza cuando uno de los jugadores crea que la secuencia está realizada de manera incorrecta. Por lo tanto, dicho jugador debe decir, según el reglamento, la palabra ¡Dudo! (a nosotros no nos convence y decimos ¡Desconfío! o ¡Patrañas! para quienes hayan visto Cómo perder un hombre en 10 días).


En el dorso de las cartas de color se encuentran los porcentajes de los cuatro colores que posee cada carta. Al desconfiar, se debe dar vuelta la secuencia y observar los porcentajes del color que establece la flecha en juego.

Si la secuencia está realizada de manera correcta, el jugador anterior al que desconfió se quedará con el punto de la ronda (es decir, la carta de flecha). En cambio, si la secuencia tiene un error (aunque no la haya puesto el jugador anterior), quien haya desconfiado se queda con la carta de flecha, lo que representa que tiene poca confianza en sus amigos (y con razón... Mira a esa banda de sabandijas).

La partida finaliza cuando un jugador haya ganado tres rondas. Se podría jugar hasta cansarse o mientras esperan al jugador impuntual del grupo. El juego es muy sencillo y rápido de aprender. 

Opiniones

1mattys1: 7/10. El creador del The Mind se redime de los juegos cooperativos con este juego tan fácil de jugar que te obliga a desconfiar constantemente de tus amigos. Creo que a los más pequeños les gustará bastante. Cuando pierdas por 1% de una carta, es el momento de dejar el juego antes que la adicción sea tan fuerte que quieras la revancha.

Macag: 9/10. Uno de mis juegos favoritos de nuestra ludoteca. Sencillo y rápido tanto de explicar como de jugar. Es impredecible y cada partida es distinta a la anterior. Y caes en la impulsividad de jugar y jugar, sobretodo si sos 1mattys1 que siempre pierde por desconfiar de mi. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario