viernes, 4 de septiembre de 2020

Reseña: King of Tokyo

King of Tokyo


Tal vez de las mejores adquisiciones de la casa antes de que la cuarentena eterna se haga presente. Un filler de peso pesado que, con la caja donde viene, parece que serán partidas eternas, cuando se solucionan en pocos minutos.


Lamentablemente, no pudimos probarlo todavía entre varios jugadores. Nos hemos tenido que conformar con probar la modalidad para solo dos jugadores. Sin embargo, no debemos quejarnos para nada, es un gran juego hasta para dos personas, imaginamos que entre más debe ser mejor.



El juego fue diseñado por Richard Garfield (como el gato… ok, ok, dejo de lado los comentarios) y distribuido en Argentina por Bureau de Juegos (sí, tenemos predilección a comprarles juegos de mesa).


Jugadores: 2 a 6 jugadores (¡queremos probarlo en más de dos jugadores! ¡COVID sos peor que el Virus!)

Edad Mínima: 10 años (en este caso lo veo ideal, no como otros… ¿Verdad, The Mind?)

Duración: 30 minutos (pueden ser más, pueden ser menos… ¿Cuál es el problema?)


Elementos del Juego


  • 6 Tableros de Monstruo

  • 1 Tablero de Tokyo

  • 6 Dados Negros

  • 66 Cartas de Poder

  • 6 Figuras de Monstruo (espectaculares)

  • Cubos de Energía

  • 28 Fichas y 2 Dados Verdes

  • Un Reglamento (infaltable)

Bueno, parece que este juego se lo toma en serio en comparación a las anteriores reseñas.


Desarrollo del Juego


Al principio del juego cada jugador selecciona un monstruo (en nuestro caso, Macag siempre va con Cyber Kitty, mientras que por mi parte voy cambiando de monstruo para destronar a ese maldito gato metálico), se barajan las cartas y debemos dar vuelta las primeras 3. Estas cartas tienen efectos especiales descritos en cada una de ellas que se pueden comprar con los cubos de energía (tranquilos, vamos por partes).


Al inicio del turno, el jugador inicial debe tirar los 6 dados negros. Estos dados tienen las siguientes caras:

  • Un número 1

  • Un número 2

  • Un número 3

  • Una garra

  • Un corazón

  • Un relámpago


El objetivo del juego es dominar Tokyo. Para ello, se puede hacer de dos maneras diferentes. En primer lugar, matar a todos los demás monstruos (lógico, si soy el único en pie…). La segunda condición de victoria es obtener 20 puntos.


Al comienzo de cada turno, el jugador inicial tira los 6 dados. Al igual que jugando al 10 mil (juego de dados muy conocido, por lo menos en Argentina), se pueden elegir los dados que no nos gusten y volver a tirarlos. Solamente se tienen 3 intentos.


Comencemos por la primera condición, MATAR A TODOS (no estamos haciendo apología del delito, tranquilos). Cada monstruo comienza con 10 puntos de vida. En cada turno, las garras que se saquen con alguno de los dados negros representan vidas que se sacan a los demás monstruos. Si un monstruo está en Tokyo ataca a todos los demás que no están en Tokyo. Si el monstruo que ataca no está en Tokyo, ataca al que se encuentra en la ciudad.


Para recuperarse vida, debemos sacar en nuestro turno alguna cara de corazón en nuestra tirada, siempre y cuando no nos encontremos en Tokyo. Si estamos en Tokyo, a defender la ciudad, nada de descansos.


La segunda condición de victoria, el objetivo es llegar a los 20 puntos. Los mismos se consiguen entrando a Tokyo (1 punto) o permaneciendo en la ciudad durante una vuelta completa hasta el comienzo de nuestro siguiente turno (2 puntos). Además, si tiramos 3 caras de dados de un mismo número, sumamos la cantidad de puntos que dicho dado determina, más otro punto extra de alguna otra cara es del mismo número. Por ejemplo, si tiramos tres caras con el número 2 conseguimos 2 puntos más. En cambio, si tiramos cuatro dados con el número 2 conseguimos 3 puntos (2 de las tres caras mínimas y uno por el cuarto 2).


Por último, los relámpagos nos dan cubos de energías por cada cara que saquemos en la tirada. Si conseguimos los cubos mínimos para comprar alguna carta que nos interese, podemos hacerlo al final de nuestro turno.


El turno termina cuando el jugador decido o no comprar cartas de poder (hay algunas que pueden jugar un papel importante a largo plazo).


El juego finaliza cuando queda solo un monstruo en pie con la condición de matar a todos (ya saben, como hacen los monstruos) o cuando un monstruo llegue a los 20 puntos y se convierta en el amo indiscutible del juego (como hacen los monstruos espantando a los demás).


Opiniones


1mattys1: 9/10. Un juego muy interesante, con un diseño espectacular que genera ganas de jugar constantemente. Nos hubiera gustado probarlo de a más de dos jugadores, pero la pandemia atacó más que los monstruos a Tokyo. Sin embargo, de a dos se puede jugar perfectamente. The King es mi elección últimamente, espero no me siga defraudando...


Macag: 10/10. El primer juego al que le doy puntuación perfecta. No puedo decir nada negativo de él ni nada para mejorar. Es un juego impredecible, y cada uno desarrolla su forma de jugar, 1mattys1 siempre trata de alcanzar los 20 puntos cosa que pocas veces logra (Ciber Kitty manda). Yo, por mi parte, me dejo llevar por la suerte de los dados ¿ya mencione que me gustan los juegos de azar?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario