lunes, 28 de septiembre de 2020

Partidas Semanales: Nuevos juegos en la ludoteca

 Durante la última semana la ludoteca se ha ido ampliando. Hemos adquirido los juegos de la preventa de julio de Bureau de Juegos y, aprovechando su Cyberweekend, comprado algunos juegos más.

De ser posible, durante esta semana, traeremos la noticia de los juegos nuevos de la ludoteca con una pequeña reflexión.

Por el momento, comencemos con las partidas semanales.

NMBR9

Un juego que ya lleva dos semanas en la ludoteca y que se está convirtiendo en un gran juego para pasar el rato. Junto al Illusion, es el juego por excelencia cuando tenemos un rato libre.

Pudimos jugar dos partidas durante la semana compartiendo una victoria para cada uno. Macag pudo lograr su primera victoria en el juego, mientras que yo le demostré quién sigue dominando en el juego.

Dungeon Academy

El primer roll and write que llegó a nuestra ludoteca. Un party que de momento no generó muy buenas expectativas por nuestro lado.

Jugamos una sola partida, donde fui el ganador de la misma y Macag no disfrutó mucho del juego (parece que los roll and write no son de su preferencia). Por mi parte, aproveché a jugar una partida en solitario y me sigue llamando la atención. Veremos cuando se sume más gente.

Cartógrafos

Seguimos con un roll and write, y otro que Macag no pudo disfrutar tanto al no encontrarle la vuelta a la mecánica. Un juego que estuvo nominado al juego del año, pero que tal vez necesita un par de partidas para disfrutarlo.

Nuevamente, jugamos una sola partida (había mucho por probar en la semana), también con victoria para mi lado.

Dungeon and Drinks

El siguiente juego de la preventa junto con Cartógrafos y Dragons (este último no pudimos probarlo debido al mínimo de 3 jugadores). Un party game que nos dejó un buen sabor, teniendo en cuenta la poca complejidad del mismo.

Jugamos dos partidas aprovechando su rapidez de juego, y en ambas he vuelto a ganar, consagrándome como el ganador indiscutible de la semana.

Raids

Teniendo en cuenta la salida de este juego en el Cyberweekend de Bureau, aprovechamos a adquirirlo y ver si nos funcionaba entre nosotros. Por suerte, nos gustó a pesar de jugarlo en la variante de dos jugadores. Estamos con ganas de probarlo con amigos cuando la cuarentena lo permita.

Pudimos disfrutar de una sola partida, en donde nuevamente pude ganar mientras le explicaba las reglas de juego a Macag (este juego necesita más explicación que los juegos a los que estamos acostumbrados). Un juego con mucho despliegue y visualmente impecable.

King of Tokyo

El King of Tokyo sigue siendo nuestro juego predilecto de la ludoteca. Un ganador indiscutible a mejor juego por el momento. Siempre nos divertimos bastante con el azar y estrategia combinados de este juego.

Jugamos una sola partida durante la semana (estuvimos probando muchos juegos, ¿se nota?), donde gané 2 rondas a 1. Fue una partida muy igualada, pero la ventaja estuvo para el rey de la semana.

Conejos en el Huerto

Sin darnos cuenta, y escribiendo todo esto, llegamos a la conclusión que jugamos a muchos juegos durante la semana pasada. En este caso, este juego de conejitos donde la estrategia es un factor clave.

Nuevamente, una sola partida durante la semana. Y, por si fuera poco, otra victoria de mi parte sobre Macag, donde las pilas de cultivos casi no bajaban y terminó siendo una partida muy rápida. 

Incan Gold

Comencemos con las partidas del fin de semana con amigos a través de Board Game Arena, donde seguí de racha. Empezamos con este juego rápido, aprovechando que fue al único que no gané (subámosle el autoestima a los demás a veces...).

Fueron 2 partidas de 3 y 5 jugadores respectivamente. La de 3 jugadores no pudimos ganar, pero Macag pudo hacerse con la victoria en la partida de 5 jugadores, cuando por mi parte decidí seguir en lugar de quedarme con las 30 gemas en una expedición (un buen apostador sabe cuándo retirarse...).

UNO

Sigamos con el clásico juego de cartas por excelencia en cualquier juntada con amigos. Un juego que todo el mundo sabe jugar.

Jugamos dos partidas entre 5 jugadores. En la primera, pude alzarme con la victoria y en la segunda quedé en el segundo lugar de manera digna. Macag lamentablemente no tuvo su mejor noche.

¡Toma 6!

El gran filler descubierto durante la cuarentena. Tal vez, el juego que más partidas hemos jugado durante el año. Un juego muy divertido y con una malicia detrás de cada carta jugada.

Jugamos una sola partida entre 5 jugadores, donde he vuelto a ganar. Hacía muchas semanas que no ganaba en este juego, así que se sintió bien volver a la victoria en este gran juego.

Se vende

Ya que probamos juegos nuevos que entraron en nuestra ludoteca, era el momento de probar un juego nuevo con nuestros amigos de manera online. Otro filler muy sencillo que nos entretuvo bastante la noche que jugamos.

Fueron tres partidas seguidas entre 5 jugadores. La mecánica se hizo sencilla de aprender por mi parte, aprovechando para ganar las tres partidas jugadas. Un juego de apuestas con un toque de estrategia. Un juego sencillo y muy bien logrado.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Reseña: Potion Explosion

Potion explosion


Nuestra tercera reseña de un juego que todavía no tenemos en nuestro poder.. no nos alcanzan los sueldos para comprar todos los juegos que queremos. Nuevamente gracias Board Game Arena por existir. 


Es un juego totalmente fuera de lo tradicional, cuesta entenderlo al principio pero tras jugarlo un par de veces uno distingue qué jugadas hacer, cuáles no y cómo jugar las pociones (era obvio que si el juego se llama Potion Explosion, iba a tener pociones).


Jugadores: 2 a 4

Edad Mínima: 8 años (bajo supervisión de un adulto, ya que el tener tantas piezas y ser los padres quienes pagan por el juego, les recomendamos que lo cuiden)

Duración: 30 minutos


Elementos del Juego


  • 1 reglamento

  • 4 tableros de Pupitre

  • 64 piezas de Poción

  • 80 canicas de Ingrediente (en cuatro colores diferentes)

  • 15 fichas de Maestría

  • 21 fichas de Ayuda del profesor

  • 1 ficha de Jugador inicial

  •  Dispensador.


Desarrollo del Juego


Al comenzar, los jugadores deben seleccionar dos pociones con las cuales jugará. Cada poción tiene su propia composición, es decir, que para completarla y así poder usarla deberá conseguir las canicas de los colores correspondientes.


¿Cómo conseguimos canicas? No se roba, no se crean, ni se compran. La idea es que tomemos una canica del dispensador, y que al sacarlas las canicas que sean del mismo color choquen. De esa manera cada par (o pueden ser más de dos) de canicas que choquen estarán en nuestro poder para distribuirlas en las pociones

Vamos con un ejemplo


Tengo 2 pociones:

2 canicas amarillas

1 azul

1 roja


En base a estas pociones debo jugar, tratando de obtener la mayor cantidad de canicas sacando solo una del dispensador. Una vez que uno completa un poción puede usarla o no, cada poción tiene un poder distinto (un gran poder, conlleva una gran responsabilidad). 


Por cada poción completa, se elegirá una nueva, cada poción además de tener una composición, tiene puntos (cuanto más complicada de hacer es una poción, más puntos brinda al jugador). 


Un dato importante, es que gracias a la ayuda del profesor, podes sacar una canica extra pero al coste de perder 2 puntos.


Ahora, hay dos formas de sumar puntos además de completar pociones. Se puede buscar tener 3 pociones igual o bien, 5 distintas. Por cada uno de estos objetivos cumplidos, el jugador se lleva una ficha de maestría (según la cantidad de jugadores, es la cantidad de fichas de maestría total que hay). Cuando entre todos los jugadores se hayan repartido las fichas de maestría, el jugador con más puntos en ese momento gana


 Opiniones


1mattys1: 9/10. Un gran juego. Se entiende fácilmente, sin embargo es complicado de explicarlo a otras personas. Cuanto más experimentados son los jugadores, más rápidas son las partidas. El diseño es excelente, ideal para una ludoteca. Espero poder presumirlo físicamente en algún momento.


Macag: 9/10. Si bien al principio fue un juego difícil de entender, con un par de manos uno va encontrando la manera de hacer la mejor jugada y comienza a disfrutar del juego. Es muy original, no es parecido a ningun juego que haya jugado antes, por lo unico q le bajo un punto es porque creo que es un juego para dos personas unicamente, con más personas se hace larga la espera entre jugada y jugada.


lunes, 21 de septiembre de 2020

Partidas Semanales: Las obligaciones suben, las partidas bajan

Como todos los lunes, traemos las partidas de la semana pasada. Seguimos sin tiempo para la sección de noticias. Por suerte, hay más trabajo, lo que nos obliga a relegar ciertas actividades y una de ellas es escribir tanto como nos gustaría en el blog.

La gran noticia de la semana pasada fue la adquisición de un juego nuevo. Lo estuvimos jugando bastante desde que llegó. Sin embargo, nos gustaría tener más tiempo para jugar a los juegos de mesa. 

Comenzaremos por las partidas entre nosotros, y luego pasar por las partidas del fin de semana, las cuales fueron menores al promedio habitual.

King of Tokyo

Comencemos por el juegazo que tenemos en la ludoteca. Las partidas del King of Tokyo siempre son peleadas (salvo algunas veces que Macag abusa de su suerte). El hecho de tener dos maneras posibles de victoria y que las cartas reduzcan un poco el azar, hace que el juego sea uno de nuestros favoritos de la ludoteca.

Jugamos una sola partida durante la semana. Lamentablemente, Macag se quedó con la victoria, ganando 2 de las 3 rondas que jugamos abusando de la suerte y con una estrategia constante de utilizar los poderes de Cyber Kitty (Pandakai obtuvo su primera derrota...).


NMBR9

La última adquisición de la ludoteca. Un juego fácil de aprender y muy divertido. Es un puzzle muy entretenido. Lo único malo del juego es la poca interacción entre los jugadores. Sin embargo, nos encanta cada vez que lo jugamos. 

¿Se viene reseña del juego? No lo descartamos.

Jugamos tres partidas a tres rondas cada una desde que llegó el día jueves. En la primera partida, Macag fue la ganador. Sin embargo, luego de estar practicando un poco por mi lado (no es trampa, el juego se puede jugar en solitario), gané las siguientes dos partidas que jugamos. Nos la pasamos muy bien con las construcciones tan diferentes entre ambos.

Incan Gold

Como verán, comenzamos con las partidas de fin de semana. Lamentablemente, no pudimos jugar tanto entre nosotros (malditas obligaciones, ¡quiero jugar más!).


Comenzando con este juego tan sencillo. Ya que no pudimos juntarnos el viernes por la noche, las partidas de fin de semana también se han visto reducidas. El Incan Gold nos permite un juego rápido, donde los apostadores compulsivos saben cuándo es el momento justo para parar: NUNCA.

Jugamos 2 partidas de 5 y 7 jugadores. Macag lo hizo mejor que yo, por el simple hecho de irse, asegurando su botín, mientras por mi parte seguía a pesar de tener bastantes gemas (por eso en una partida terminé con 0 gemas, un visionario). Sin embargo, ninguno ganó ninguna de las dos partidas jugadas.


Downforce

Seguimos con un juego de carreras. Desde que lo mostramos con nuestros amigos, se volvió un juegazo. El Downforce genera bastantes debates en las juntadas, al negociar absolutamente todo lo que ocurre en la partida.

Jugamos una sola partida entre 6 jugadores. Lamentablemente, tampoco pudimos hacernos con la victoria. Los embotellamientos generaron que nuestros coches terminen en una posición muy baja y las apuestas se volvieron muy azarosas. Ya tendremos revancha en los siguientes fines de semana.

¡Toma 6!

Acá comienza lo bueno. El verdadero rompe-amistades de la cuarentena. Es un juego muy divertido, donde debemos calcular muy bien la carta que juguemos.


Fuimos 7 jugadores para la única partida que jugamos del ¡Toma 6! Otra vez, como fue habitual el fin de semana, ninguno pudo hacerse con la victoria. Fue una partida muy igualada entre todos, pero no pudimos bajar a quien ganó, ya que agarró muy pocos puntos.

UNO

Y para terminar, el filler por excelencia de cualquier juntada de juegos. Ya estábamos bastante cansados, pero no podíamos dejar un fin de semana sin jugarlo. Un juego donde no hay que pensar, y solamente lo jugamos por la simpleza del mismo.

Jugamos una sola partida entre los 7 jugadores. No será novedad que diga que no ganamos (no ganamos nada el fin de semana). Por mi parte, no corté en ninguna de las 3 manos jugadas, pero pude quedarme con la medalla de bronce. Macag, por su lado, cortó en la primera mano, la fortuna parecía que le sonreía, hasta que en la tercera mano terminó con más de 100 puntos en juego, quedando en último lugar.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Reseña: Can't Stop

Can't stop


La segunda reseña de un juego que no tenemos -por ahora- físicamente el cual descubrimos gracias Board Game Arena (un gran aliado en esta cuarentena). Otro juego rápido para decidir quién hace las tareas del hogar, o para jugar hasta que se conectan todos los invitados a la juntada (todos tenemos ese amigo que siempre se suma tarde).


En Argentina Can't Stop no ha sido editado todavía. Esperemos que nuestros amigos de Bureau de Juegos o Devir se pongan en campaña de traerlo a este país. No es una amenaza, es una advertencia. Ya nos trajeron juegazos como King of Tokyo o Carcassonne, Can't Stop es otro juegazo que merece ser editado y distribuido.


Jugadores: 2 a 4

Edad Mínima: 9 años (porque los nenes de la casa no han aprendido a sumar todavía con el DOS)

Duración: 30 minutos (menos si un jugador tiene suerte y los demás no)


Elementos del Juego


  • 1 tablero

  • 11 fichas para cada jugador

  • 4 dados

  • 3 fichas neutrales


Desarrollo del Juego


Durante el turno de cada jugador, este tendrá en su poder las 3 fichas neutrales y los cuatro dados, los cuales deberá lanzar y armar combinaciones de 2 números cuya sumas mínima será 2 y máxima, 12. Una vez seleccionados los 3 números con los que jugará, el jugador coloca las fichas en dichos números y puede elegir entre seguir lanzando los dados o frenar. 


¿Que pasa en ambos casos? Si sigues lanzando, en tus próximas combinaciones de dados solo pueden salir los números que seleccionaste previamente. Cada vez que saques alguno de esos números tus fichas neutrales suben hasta que decidas parar (cambiando las fichas neutrales por fichas de tu color) o que salgan en tus dados combinaciones de números que no elegiste y entonces pierdes todo el avance de esa ronda, tu decisión dependerá de las probabilidades pero también de la suerte (nos ha pasado de estar a 1 espacio de la cima y perder todo, es frustrante y más si otro jugador te roba la cima que estabas por conquistar)


El objetivo del juego es alcanzar la cima de 3 números del tablero los cuales se disponen del 2 al 12 en forma de rombo (siendo estos números los caminos más cortos hacia la cima pero a la vez los más difíciles de sacar ya que sus únicas combinaciones son 1+1 y 6+6). El 7, por excelencia, es el número con más combinaciones posibles pero, también, la fila más larga (Roma no se construyó en un día, y tampoco lo es el camino al 7)


Opiniones


1mattys1: 8/10. Es un juego con gran expectativa de tener mejor puntaje. ¿Saben cuál es el problema? Sí, sí lo saben… ¡Exacto! Ese maldito azar que no me deja disfrutar de los juegos de dados. ¿Cómo puedo perder si tengo los números 6, 7 y 8? Muy fácil, tirando otra vez los dados siendo yo. Muy divertido juego que casi no requiere explicación. Ideal para picar algo mientras algún jugador está llegando tarde.


Macag: 9/10. Particularmente lo que me gusta de este juego es que, además de ser rápido, es un tanto adictivo, porque podes venir en una muy buena racha donde subis, subis, subis y bueno, ya sabemos como es el dicho “cuanto uno más sube, más duele la caída” y perder en ese momento, es doloroso. Pero al mismo tiempo te entusiasma y queres seguir jugando (la ligera línea del ¿me quedo o sigo?). Es un juego sencillo de explicar, además, y bueno, no es que con la experiencia aprendes a jugar mejor, a veces solo es cuestión de tener suerte ¿ya saben que me gustan los juegos de azar no?


lunes, 14 de septiembre de 2020

Partidas Semanales: Popurri de Juegos

La última semana nos hemos vuelto a olvidar de subir las noticias de las principales editoriales. Lamentablemente, con la falta de tiempo, creemos que vamos a abandonar de momento esa escritura semanal. La idea es que se transforme en las noticias que llegan a nuestro blog (por ejemplo, la adquisición de algún juego nuevo), en lugar de las noticias de las editoriales argentinas.

Ahora, vamos a lo que nos gusta escribir semanalmente. Las partidas que hemos jugado la última semana. En este caso, bastante actividad con respecto a la cantidad de juegos que surgieron. Como siempre, comenzaremos con las partidas en pareja y, luego, con las partidas con amigos.

The Mind

Comenzamos con este juego tan simple y rápido, donde tenemos que conectar las mentes de los jugadores para ganar (algo que no ocurrió la última semana con Macag). Es un cooperativo muy fácil que nos gusta sacar cuando hay un tiempo libre.

Jugamos dos partidas seguidas. En la primera llegamos al nivel 6 nada más, y en la revancha no nos fue tan bien como quisiéramos al llegar solamente al nivel 8. Un verdadera vergüenza, después de haber llegado al nivel 11 hace unas semanas.


DOS

Un juego que sacamos la reseña el viernes pasado. Un juego muy divertido, sucesor del UNO en casa (no queremos jugar al UNO, pudiendo jugar al DOS). Genera muchas risas al momento de encontrar al rival con muchos puntos en la mano (este es el verdadero "Toma DOS").

Jugamos una sola partida, donde Macag estuvo orgullosa de hacerme agarrar más de 50 puntos en una mano. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, ya que me alcé con la victoria, aunque fue una partida muy ajustada (necesitaba mejorar mi registro de la semana pasada).

Illusion

Otro juego muy divertido y fácil de jugar, del mismo creador de The Mind. Al igual que dicho juego, lo usamos para los momentos muertos, principalmente cuando estamos esperando que se cocine la comida.


No recuerdo exactamente cuántas partidas hemos jugado. Lo único que recuerdo es que sigo sin ganar. Macag sigue invicta en este juego y ya me está molestando, ya que hace un par de semanas que llegó a la ludoteca. 

Virus


Otro filler que es un clásico en nuestras partidas semanales. Desde que llegó a casa, no paramos de jugarlo. Además, con la expansión genera más diversión a este juego que funciona muy bien a dos jugadores. Pensar que ya va a cumplir un año en la ludoteca...

Jugamos una partida durante la semana, donde tomé venganza de que Macag gane siempre al Illusion. Fue victoria por 5 a 3, con manos muy divertidas donde no se sabía quién podía ganar hasta sacar la carta ganadora (algunos dirán que hice trampa, ya que la suerte no es mi habilidad... Pero son todas patrañas).

King of Tokyo

Si alguien nos pregunta qué juego comprar para tener en una ludoteca, definitivamente diremos King of Tokyo. Realmente, un juego muy divertido que tiene el azar justo y dos condiciones de victoria diferentes. Todavía no pudimos probarlo a más de dos jugadores, pero entre nosotros nos divertimos.

Jugamos una sola partida durante la semana. Si bien siempre me escojo a The King, en esta oportunidad jugué con Pandakai. El cambio de personaje sentó muy bien al juego, ya que le gané al Cyber Kitty de Macag de manera apabullante (in your face).

Y hasta acá las partidas semanales en pareja, donde pude vengarme de la semana anterior, donde Macag fue amplia ganadora. Ahora, a comenzar con las partidas del fin de semana.


Santorini

Este gran juego abstracto lo mostramos a una amiga mientras esperábamos que el grupo se conecte al Zoom del día sábado. Funcionó bien entre los tres y pudimos probar los poderes de diferentes Dioses. Fue bueno para variar del Can't Stop.

Jugamos una sola partida rápida, donde ellas eligieron los mejores Dioses entre los tres disponibles, dejándome tan solo con Artemisa. Sin embargo, la hermana melliza de Apolo me dió la habilidad necesaria para ganar la partida, después de que Macag construya el tercer piso de la torre necesaria para mi victoria (ella siempre tan buena con su novio...).

Incan Gold

La nueva joya del grupo de juegos. Se volvió un clásico en tan poco tiempo. Su rapidez y sencillez para jugarlo genera que tengamos ganas de poner una partida en algún tiempo libre entre juego y juego.

Jugamos 5 partidas durante el fin de semana entre 3 y 8 jugadores. Macag se consagró victoriosa en una de esas partidas, mientras por mi lado, y a veces arriesgando más de la cuenta, gané dos partidas y en otra quedé segundo por tan solo un punto (¿por qué la avaricia de no querer irme cuando tengo aunque sea 5 gemas?).


UNO

El juego de nuestra primer reseña en el blog y el hermano mayor del DOS. Es un clásico en cualquier casa. Si no se tiene juegos de mesa, siempre se puede jugar al UNO ya que aparece de la nada, y en nuestras partidas semanales pasa exactamente lo mismo.

Jugamos solamente dos partidas el último fin de semana, la primera entre 4 jugadores y la segunda entre 9 (la palabra masacre se queda corta). Macag, misteriosamente, ganó ambas partidas, reflejando que tiene años de experiencia en el juego (lástima que no pudo decir lo mismo en las partidas mencionadas anteriormente 😅).

¡Toma 6!

Comencemos con la verdadera masacre de este último fin de semana, donde logramos un gran anhelo de mi parte que era jugar a 10 jugadores y con todas las cartas en juego. Lamentablemente, no nos fue tan bien como quisiéramos, pero las risas no faltaron.

Jugamos 3 partidas entre 8, 9 y 10 jugadores. Imposible pensar cuál carta servía a mediano plazo, por lo tanto la gracia del juego era hacer levantar a los demás jugadores (y que las parejas del grupo se peleen...). No pudimos ganar ninguna de las partidas, Macag fue la más cerca al acabar segunda en la partida de 9 jugadores. Sin embargo, la plata no vale más que el oro.

Downforce

El juego de carreras que siempre nos gusta jugar. Entró muy bien en el grupo de juegos semanales, lástima que era hasta 6 jugadores y, por suerte, se juntó mucha gente el último fin de semana. 

Pudimos jugar solamente una partida entre 6 jugadores, cuando algunos abandonaron para irse a dormir. Esa partida se decidió rápido, cuando mi auto adelantó desde el principio y pude realizar un embotellamiento en las primeras dos curvas de la carrera. De esa manera, al llegar primero y apostar siempre por mi auto, pude hacerme con la victoria.


Los Hombres Lobo de Castronegro

Este fin de semana estrenamos este juego de roles ocultos. El Saboteur se nos hace con un poco de mal sabor de boca debido a lo extenso del juego. Sin embargo, la última semana estuve averiguando sobre qué jugar con roles ocultos y este juego, similar al Policias y Ladrones, perfilaba para unas partidas rápidas.

Funcionó bastante bien a pesar de la virtualidad. Jugamos dos partidas entre 9 jugadores. En la primera ganaron los aldeanos (donde nos encontrábamos Macag y yo), mientras que en la segunda me mataron en la primera noche y ganaron los hombres lobo (Macag fue uno de ellos... Con una novia así, ¿quién necesita enemigos?).

viernes, 11 de septiembre de 2020

Reseña: DOS

DOS


De los creadores del UNO, llega un nuevo juego filler cuyo nombre es demasiado original como para no prestarle atención. ¿Y que tiene que ver con el UNO? No mucho, solo que tiene cartas, esas cartas tienen números y colores y tenes que gritar (susurrar, pegarle al de al lado o lo que quieras) ¡DOS! cuando te quedan dos cartas.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Receta de Juegos: Cupcakes

 Cupcakes

Si existe una receta rica y versátil, apta para todos los gustos, estos son los cupcakes. 

Este postre surge en el siglo XIX en Estados Unidos. Antes de que surgieran los moldes especiales para cupcakes, solían hacerse en tazones, siendo este el significado de su nombre en inglés (cup y cake). Consta de una masa de base acompañada por un glaseado por encima. 

Hoy les vamos a compartir nuestra receta de cupcakes de naranja con glaseado de chocolate.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Partidas Semanales: Las obligaciones aumentan, las partidas disminuyen

 Lentamente, las obligaciones se van acumulando y debemos priorizar diferentes actividades en el día a día. Por lo tanto, los juegos de mesa quedan guardados para momentos de ocio muy reducidos.

Por eso, no pudimos jugar tanto con Macag durante la semana pasada. Sin embargo, los fines de semana siguen habiendo juntadas virtuales vía Zoom para jugar en Board Game Arena.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Reseña: King of Tokyo

King of Tokyo


Tal vez de las mejores adquisiciones de la casa antes de que la cuarentena eterna se haga presente. Un filler de peso pesado que, con la caja donde viene, parece que serán partidas eternas, cuando se solucionan en pocos minutos.


Lamentablemente, no pudimos probarlo todavía entre varios jugadores. Nos hemos tenido que conformar con probar la modalidad para solo dos jugadores. Sin embargo, no debemos quejarnos para nada, es un gran juego hasta para dos personas, imaginamos que entre más debe ser mejor.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Noticias de Mesa: Anuncio de nuevos juegos de Buró

 Volvemos con las noticias luego de que la semana pasada debimos abandonar la sección. Tuvimos una semana complicada y por eso decidimos traer una noticia a las dos semanas de la última.

Además, debíamos repetir lo que veníamos comentando en las últimas noticias semanales y no es la idea de la sección. Hay un gran anuncio para mañana, que será el primer de la sección.