viernes, 14 de agosto de 2020

Reseña: Carcassonne

Carcassonne


Por lejos, uno de los mejores descubrimientos de la cuarentena. Un juego largo tengo que admitir (1mattys1 gana seguido, porque siempre piensa en 3 movimientos, cuando Macag por suerte piensa en uno).


Dejemos de lado los fillers por un rato. El UNO y el Virus deben rendir homenaje a un juego de estrategias.

 

Jugadores: 2 a 5 jugadores

Edad Mínima: 7 años (¿en serio un niño de 7 años puede jugar a este juego pero no al The Mind? Tenemos que replantear las edades mínimas de los juegos)

Duración: 35 minutos (¿qué costaba redondearlo a media hora?)


Elementos del Juego


  • 40 meeples (8 de 5 colores diferentes… Si perdés con uno, van a la guillotina en la próxima partida)

  • 72 losetas (sí, se llaman losetas)

  • 1 manual de instrucciones

  • 1 contador de puntos (bastante disparejo, te ayuda a perder puntos en lugar de sumar)


Desarrollo del Juego


El juego consiste en una serie de piezas con las cuales formas ciudades y caminos. Cada jugador tiene 8 meeples (esas cositas bonitas con forma de personas… Cualquier aficionado de juegos quiere uno), de los cuales 1 va al tablero de puntuación, por lo que durante el juego cada jugador cuenta con 7 (dah, matemática avanzada). 


Durante el juego uno puede construir ciudades o caminos poniendo uno de sus meeples solo en las piezas que el jugador juega en ese turno y solo 1 por ciudad, pero, cuidado, porque si otro jugador construye su propia ciudad y después las une, los puntos son compartidos.. o peor, si algún jugador tiene más de 1 mipple en juego y las ciudades se unen gana el jugador con  más meeples en la ciudad (si, esta es la estrategia de 1mattys1 que yo tanto odio, ladrón de ciudades). 


Los jugadores recuperan meeples cuando completan una ciudad o camino. Tras completar una ciudad, el jugador gana dos puntos por cada ficha que la conforma y dos puntos más por aquellas fichas que tengan un escudito. Por cada camino suma el total de piezas que lo forman. Existen también las catedrales, que tienen una peculiaridad, el objetivo de las mismas es que se completen piezas a su alrededor, en cuyo caso la catedral se completa, el jugador suma 9 puntos y recupera el meeple. 


El juego concluye cuando se terminan las fichas. Es momento de puntuar (aquí puede cambiar todo el panorama de juego, y aquel que estaba tranquilo pensando que gano puede llevarse el trago amargo de ver como su oponente suma, y suma y suma). Tras concluir el juego se suman las construcciones incompletas, tanto ciudades como caminos, sumando un punto por cada pieza que los conforma.

 


Datos extras: posee expansiones como el río y el abad, por si alguna vez quieren experimentar algunas modificaciones en las reglas y este juego pueden encontrarlo también en Board Game Arena (gracias creador, nuestra cuarentena hubiese sido tan aburrida sin esta página).


Opiniones


1mattys1: 9/10. El juego de estrategia por excelencia en casa. Un juego fácil de explicar y con las ganas de seguir jugando después de perder una partida por tan solo un punto. Hay que estar siempre un paso adelante, este juego te obliga a pensar a mediano y largo plazo, ya que las pequeñas acciones te pueden hacer ganar o perder por muy poco.


Macag: (8/10). No niego ni afirmo ser un vicio en este juego. El hecho de que cada juego sea completamente diferente a los anteriores y que juegue un poco el azar, ya que depende de qué fichas saques, cómo construis tus caminos y ciudades, o se las robas al otro (¿Qué? yo también puedo robarle ciudades a 1mattys1, robar al ladrón no es robar). Entre varios es entretenido, pero perfectamente podes jugar entre dos personas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario