viernes, 28 de agosto de 2020

Reseña: Balance Elemental

Balance Elemental 

Durante las últimas semanas les comentábamos sobre este nuevo juego argentino de una pequeña editorial que está en desarrollo en el país. Cuando nos enteramos de este proyecto, quisimos darle una oportunidad ya que es un juego nacional con bastante potencial.

Un juego fácil de explicar, tanto como The Mind o el clásico UNO. Ideal para jugar entre amigos o en familia. Realmente, lo disfrutamos bastante a la hora de jugar durante la última semana que estuvo en nuestras manos.

El juego está desarrollado por Julián Vecchione y distribuido por la nueva editorial Pulga Escapista. El juego es sencillo y bastante claro en las dinámicas que quiere imponer. Que sea argentino no tiene nada que envidiarle a otros juegos fáciles de aprender.

Jugadores: 2 a 6 jugadores
Edad Mínima: 8 años (principalmente por las piezas chiquitas que contiene)
Duración: 15 a 25 minutos (ideal mientras esperamos a ese amigo impuntual)

Elementos del Juego

  • 32 fichas
  • 1 Contador de Balance
  • 1 Reglamento (como todos los juegos, lo sabemos)

Desarrollo del Juego

Es un juego bastante fácil de aprender, pero requiere de la concentración de todos los jugadores a la hora de explicar (para no perder puntos en el primer turno).

Uno de los jugadores hará de guía durante un turno, en el cual realizará las siguientes acciones en dicho orden:

  1. Hará que los demás jugadores cierren los ojos.
  2. Seleccionará entre 15 y 20 fichas de la caja y las lanzará en la mesa.
  3. Dirá la palabra Balance, con la cual los jugadores abrirán los ojos y tratarán de memorizar la cantidad de fichas mientras el guía cuenta hasta 5.
  4. Al llegar a cero, el guía dirá la palabra Elemental, en ese momento los demás jugadores deberán cerrar los ojos (usted también, tramposo del grupo).
  5. El guía deberá ocultar con la tapa de la caja todas las fichas en la mesa y, luego, dirá la palabra Concentración, con la cual los demás jugadores abrirán los ojos y escribirán las fichas que recuerdan haber visto en la mesa.
  6. Una vez que todos hayan anotado sus resultados, el guía revela las fichas y se contabilizan los puntos:
    • Si lo registrado es igual a la cantidad de fichas, se otorgan 5 puntos.
    • Si lo registrado es menor por un número, se otorgan 3 puntos.
    • Si es menor por dos números, se otorga 1 punto.
    • Si es menor por tres o más números, no se otorgan puntos.
    • Si es mayor, tampoco se otorgan puntos.
  7. La partida finaliza cuando se cumplen la cantidad de rondas que estipula el juego dependiendo la cantidad de jugadores.
Cuando la partida finaliza, el jugador con más puntos debe ser pintado con un tercer ojo en la frente, consagrándolo como ganador y debiendo subir una foto a Instagram con la revelación de su sexto sentido (y etiquetando a los desarrolladores del juego para ayudarlos en su nuevo emprendimiento).

El juego también tiene unas variantes en las reglas con la finalidad de presentar mayor dramatismo a las partidas y pelearse para determinar si algún jugador hizo o no trampa.

Realmente, una gran adquisición en nuestra ludoteca y esperamos probarlo con nuestros amigos una vez que la cuarentena se levante completamente. Esperamos que le vaya todo perfecto a la Pulga Escapista con este grandioso descubrimiento.

Opiniones

1mattys1: 7/10. Un pequeño gran juego. Divertido y fácil de enseñar. Estos son los proyectos que nos gustaría impulsar en el Blog. Un juego que no tiene nada que envidiarle a juegos extranjeros. Espero con ansias las novedades de esta nueva editorial.

Macag:8/10. Un entretenido y rápido juego. Muy sencillo de armar y jugar, perfecto para pasar el tiempo, sea de a 2 o mas. En este juego, serán puesto a prueba todos los que crean tener memoria de elefante (yo no la tengo pero eso no evita que gane ¿o no 1mattys1?) 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario