domingo, 19 de julio de 2020

Reseña: UNO

UNO

Clásico de los clásicos. Destructor de amistades y entretenimiento durante largas tardes de juego acompañando una ronda de mates. Es el filler por excelencia en este país. Un juego rápido, sencillo y con ganas de acogotar a tus amigos.

El UNO es un juego de cartas de Mattel, desarrollado por Merle Robbins, que consiste en 108 cartas en el juego original o 112 en el UNO Spin dividiéndose en cartas numéricas y especiales (que a su vez de dividen en 4 colores),  y salvajes (cartas que permiten cambiar el color que actualmente se está jugando).

¿En qué consiste el juego?

Se barajan y reparten 7 cartas a cada jugador (mínimo 2, máximo los que estén en la mesa) y se da vuelta una carta del mazo para dar comienzo con un determinado color. Cada jugador en el sentido de la ronda puede colocar una carta del mismo color, una carta de otro color cuyo número sea el mismo que sobre la mesa, una especial (que ya hablaremos de ellas) o una salvaje con el objetivo final de que un jugador se quede sin cartas.

¿Qué son las cartas especiales? ¿Y las salvajes?

Las cartas especiales son:

·         +2

·         Cancelación

·         Cambio de dirección/ronda

Todas estas también se dividen en los mismos cuatro colores que los números, por lo cual solo pueden jugarse si coinciden los colores sobre la mesa.

Las salvajes son:

·         Cambio de color común

·         Cambio de color +4

Estas cartas pueden jugarse durante tu turno sin importar el color que esté en la mesa.

Como se puede ver, estas cartas tienen como objetivos complicar al resto de los jugadores, impidiendo que puedan jugar o sumando más cartas a sus manos. Si uno no posee en su mano ninguna carta que pueda tirar debe levantar del mazo y tras sacar una carta tampoco es útil, debe pasar su turno. El objetivo final de todo jugador, es tener cero cartas en su mano.

PUNTUACIÓN

Hay muchas formas de jugarlo. Dependiendo el tiempo y la negociación entre los jugadores antes de comenzar el juego.

Se puede jugar contando los puntos de la mano de los demás jugadores que no “cortaron”, brindándole al ganador dichos puntos y, el primero en llegar a 500, es el supremo ganador, pudiendo bufar a los perdedores.

Otra opción es comenzar por una X cantidad de puntos (500, 300 o 100) e ir perdiendo puntos dependiendo las cartas que no hayan logrado descartar los jugadores. De esta manera, el ganador es el menos malo de todos los jugadores.

La última opción, y la más interesante, es el TODO O NADA. Una única mano, un único ganador y el vencedor absoluto. Nadie puede quejarse por las cartas que han salido, se define por habilidad (y haber recibido menos +4 en tu contra).

DATOS EXTRA

una metodología de juego aplicable (atenerse a las consecuencias de hacer enojar a los demás) es realizar algo llamado “espejo”. Esto consiste en que un jugador puede tirar fuera de su turno si tiene la misma carta que está sobre la mesa (ejemplo, hay un 1 verde sobre la mesa, y yo poseo uno en mi mano, sin ser mi turno puedo jugarlo y salteo a mis jugadores anteriores siguiendo la ronda).

OPINIONES


1mattys1: 6/10. Un juego que todo el mundo sabe jugar. Sin embargo, hay juegos más destacables para llenar el espacio vacío de una conversación que tienen el mismo objetivo y duración. Está bien para iniciados, pero se requiere un poco más de compromiso a medida que se ahonda en los juegos de mesa.


Macag: 7/10. Es un juego rápido y de fácil entendimiento, apto para todo público a partir de la edad mínima (7 años). No requiere mucha preparación previa, ni un gran espacio donde jugar. Hoy en día ha quedado en el tiempo como un juego clásico pero no es el primero que elijo a la hora de jugar o decidir quién lava los platos en la casa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario